Avión presidencial de México podría rifarse en US$ 27 por boleto
El presidente mexicano también evalúa arrendarlo por horas, cambiarlo por equipos médicos a Estados Unidos o venderlo a un grupo de 12 accionistas.
El presidente mexicano también evalúa arrendarlo por horas, cambiarlo por equipos médicos a Estados Unidos o venderlo a un grupo de 12 accionistas.
Bloomberg
México considera realizar una rifa para liquidar el avión presidencial de la nación, después de un año de intentos fallidos para vender la aeronave.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta semana que México traerá de regreso al Boeing 787 Dreamliner, almacenado en un hangar de California desde diciembre de 2018, justo después de que asumió el cargo, para reanudar los esfuerzos de venta.
El presidente mexicano, que en algún minuto tildó a los empresarios como la mafia del poder, ha hecho acercamientos para darle un impulso a la economía.
Según el plan, el país vendería seis millones de boletos de rifa a 500 pesos cada uno (US$ 27). López Obrador ha dicho que el avión representa un mal uso de los recursos en un país donde muchos viven en la pobreza.
Hubo dos compradores de Estados Unidos, uno de ellos ofreció US$ 125 millones, pero "no podemos venderlo abajo del avalúo de la ONU", dijo durante la conferencia de esta mañana en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Dicha oferta estuvo un 4% por debajo del valor estimado de la aeronave. La ONU, encargada por el gobierno mexicano para valorar el avión presidencial, estableció un precio de US$ 130 millones por el avión, considerablemente por debajo del precio pagado por la aeronave hace dos administraciones.
López Obrador también se ha comunicado con el hombre más rico del país, Carlos Slim, para ver qué hacer con el avión. Está considerando otras opciones, como vender el avión a 12 accionistas, alquilarlo por horas o cambiarlo por equipos médicos del gobierno de EE.UU.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.