Fauci advierte de nueva mutación que podría acelerar la propagación del Covid
Algunas investigaciones apuntan a una única mutación que permite que el virus se replique mejor y desarrolle una mayor carga viral.
Algunas investigaciones apuntan a una única mutación que permite que el virus se replique mejor y desarrolle una mayor carga viral.
Bloomberg
El nuevo coronavirus está mostrando ciertas señales de mutación de una manera que puede facilitar la propagación del patógeno, según Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Hay investigaciones en curso que muestran que podría estar surgiendo una única mutación que afecta a un aminoácido específico que permite que el virus se replique mejor y desarrolle una mayor carga viral, lo que podría facilitar la transmisión, señaló Fauci en un evento en línea organizado por el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Con más de 9 millones de personas contagiadas y 481 mil fallecidos, algunos países están en una etapa avanzada de desconfinamiento. Sin embargo, han aparecido los primeros rebrotes de la enfermedad.
La noticia de un cambio que puede acelerar la propagación del virus en todo el mundo se conoce en momentos en que el número de casos continúa aumentando a nivel global, con más de 10,7 millones de contagios y 517.000 víctimas fatales provocadas por la enfermedad, que fue identificada hace solo seis meses. Muchos estados en Estados Unidos están reconsiderando la decisión de reabrir sus economías, mientras que países en América Latina y otros lugares se están viendo afectados por altos niveles de contagios.
Hay cierta disputa sobre los hallazgos, que se derivan de un análisis in vitro de las mutaciones, y no está claro si las personas que se contagian con una variación más nueva del patógeno tienen peores resultados que las que adquieren la cepa original, dijo.
"Simplemente parece que el virus se replica mejor y puede ser más transmisible", dijo. "Todavía está en la etapa de tratar de confirmarlo".
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.