Una huelga a nivel nacional paralizó gran parte de Argentina el miércoles mientras los sindicatos continúan su campaña contra las reformas de mercado del presidente, Mauricio Macri.
Los autobuses, el metro y los trenes no funcionaban mientras los hospitales, escuelas, bancos y estaciones de servicio se mantenían cerrados por el paro laboral de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la organización que agrupa a los principales sindicatos de la nación. Los trabajadores, además, bloquearon el acceso a la capital argentina, Buenos Aires. La compañía aérea estatal del país, Aerolíneas Argentinas, fue una de las empresas que cancelaron sus vuelos.

Corresponsal de Bloomberg en Argentina: "No se sabe qué puede pasar"
La decisión de Cristina Fernández de ir por la vicepresidencia ha convulsionado el escenario político de un país en el que la economía no logra repuntar.
Los sindicatos están protestando contra la inflación que se está ejecutando en 56% por año, así como contra los recortes del gasto público implementados para cumplir con los términos de una línea de crédito récord del Fondo Monetario Internacional. La reciente eliminación de los subsidios del gobierno ha hecho que los precios del transporte y las cuentas de servicios públicos sean más caras, lo que aumenta la inflación. Macri, que se postula para la reelección en octubre, detuvo aumentos adicionales en las tarifas y algunos alimentos en abril.
Esta es la segunda huelga nacional en un mes y la quinta desde que Macri asumió el cargo en 2015.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".