Cristina Fernández de Kirchner, quien encabeza las encuestas de opinión antes de las elecciones presidenciales de octubre, habló en público el jueves 9 de mayo por primera vez este año para presentar su libro, aunque dejó a sus partidarios en suspenso al no revelar sus planes sobre una posible candidatura.
Recibida por una multitud enérgica -y miles de otras personas paradas bajo la lluvia y observando en pantallas gigantes- la expresidenta habló sobre su nuevo libro "Sinceramente" en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fue interrumpida varias veces por cánticos de "mi querida presidenta" y "vamos a volver". Banderas y carteles con la frase "Cristina 2019" estuvieron a la venta mientras políticos de su partido y líderes sindicales aplaudían desde sus asientos.
Los argentinos están viviendo "momentos difíciles", comentó Kirchner, quien fue mandataria entre 2007 y 2015. "Entre todos los argentinos y las argentinas podamos en serio construir algo diferente. Algo diferente a todo".
Kirchner habló sobre varios temas durante su presentación de 30 minutos, como la economía de Estados Unidos, la necesidad de un "contrato social" para proteger a los más vulnerables y su difunto esposo y expresidente, Néstor Kirchner.
A más de cinco meses de los comicios Kirchner, quien aún debe hacer frente a múltiples casos de corrupción aunque goza de inmunidad como senadora, supera por poco en las encuestas de segunda vuelta al presidente Mauricio Macri, favorito de los inversionistas. La mera posibilidad de que regrese al poder sacudió a los mercados argentinos en las últimas semanas en medio de los intentos de reparar una economía golpeada y detener la caída libre del peso.
Si bien se abstuvo de usar lenguaje fuerte y combativo contra el gobierno, militantes kirchneristas hostigaron a una periodista de la cadena TN del Grupo Clarín, blanco frecuente de críticas de la expresidenta cuando ejercía el cargo.
Fiel a su estilo, puede que Kirchner mantenga a sus partidarios, a los inversionistas y a sus enemigos políticos en suspenso hasta la fecha límite para registrar candidaturas: el 22 de junio.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".