El exceso de muertes aumenta en 59% en México
Los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades consideran el número total de muertes, independientemente de la causa, durante la pandemia.
Los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades consideran el número total de muertes, independientemente de la causa, durante la pandemia.
Bloomberg
México reportó un exceso de muertes de 122.765 entre marzo y agosto, un aumento de 59% frente a las expectativas, luego de que el nuevo coronavirus colocara al país en el cuarto lugar a nivel mundial en términos de mayor número de muertes por Covid-19.
Los datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), toman en cuenta el número total de muertes, independientemente de la causa, dijo el director general de la entidad, Ruy López, en una conferencia de prensa realizada el sábado por la noche, según el periódico nacional Reforma.
Lo sentimos, la página que estás buscando no fue encontrada en este servidor.
"Hay todavía un tramo importante de otras muertes, que pueden estar asociadas a Covid, pero no registradas en el sistema de vigilancia, pero también por otras causas", dijo.
México ha registrado más de 67.000 muertes relacionadas con el coronavirus.
El estudio se realizó en 24 estados, excluyendo ocho de ellos, como Chiapas, Durango, Nayarit y Yucatán. Las personas entre los 45 y 65 años tuvieron el mayor porcentaje de exceso de mortalidad. Por debajo de los 20 años, el exceso de mortalidad fue cero.
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong dicen que el virus puede continuar infectando y replicándose después de despejarse en las vías respiratorias.
El viernes por la noche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López Gatell, dijo que el gobierno había ordenado la impresión de 1,1 millones de certificados de defunción adicionales, después de que se agotaran en varias regiones del país; en tanto, los casos de Covid-19 continúan aumentando.
Los rendimientos de los bonos de los mayores países de América Latina están por detrás de Chile, Colombia y Perú.
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
La medida se extenderá a ciertos medios de transporte público, incluidos trenes y autobuses interurbanos.
La lista la forman 28 personas, entre las cuales se encuentran el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y el exasesor de seguridad nacional, Robert O’Brien.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.