Tecnología y protección de datos: los riesgos legales en la UE
El uso de cámaras térmicas y dispositivos de rastreo de contactos, entre otras tecnologías, podría violar las normativas de protección de datos personales.
El uso de cámaras térmicas y dispositivos de rastreo de contactos, entre otras tecnologías, podría violar las normativas de protección de datos personales.
Bloomberg
La tecnología podría permitir a empresas de toda Europa abrir más rápidamente y proteger la salud de los empleados mientras intentan recuperarse de las cuarentenas por coronavirus.
También podrían terminar en los tribunales.
Con el levantamiento de las cuarentenas, muchos empleadores planean usar sistemas que incluyen cámaras térmicas detectoras de fiebre, sistemas de verificación de máscaras y dispositivos de rastreo de contactos corporativos, para ayudar a prevenir nuevos brotes de Covid-19. Pero en la Unión Europea, donde las leyes de privacidad son estrictas y las normas de salud y seguridad pueden variar según el país, las empresas deben ser muy cuidadosas para evitar fuertes multas de protección de datos o incurrir en responsabilidad penal por la seguridad de los trabajadores.
"En este momento todo parece el salvaje oeste", dijo Kerstin Neighbour, jefe global de práctica laboral en la firma de abogados Hogan Lovells en Frankfurt. "Estamos en una situación en la que debemos actuar rápido, donde los empleadores podrían sentir la necesidad de sobrepasar ciertos límites para garantizar que la empresa sobreviva".
La iniciativa ayudaría a las naciones más afectadas por la crisis sanitaria por medio de transferencias no reembolsables.
Pero algunas de esas decisiones, dijo, se toman con el riesgo de que los tribunales descubran más adelante, cuando pase la crisis, que no hubo la consideración adecuada.
Las violaciones a la protección de datos en sí podrían generar multas de hasta 4% de las ventas anuales de una empresa en virtud del Reglamento general de protección de datos de la UE, o GDPR. Pero las empresas también se enfrentan a leyes laborales que podrían generar sanciones o, en casos excepcionales, cárcel para los ejecutivos, si se determina que la seguridad de los trabajadores no está lo suficientemente protegida.
La Comisión Europea y el grupo de reguladores de protección de datos de la UE dijo que no hay orientación que cubra todo el bloque de 27 naciones sobre el uso de tales tecnologías de regreso al trabajo, indicando que sigue siendo responsabilidad de las entidades nacionales de monitoreo de privacidad verificar las leyes.
El GDPR y demás entes de privacidad han sido sorprendentemente flexibles durante la crisis en el uso y la recopilación de datos para proteger la salud de las personas y detener la rápida propagación de la infección en la UE. No obstante, hay límites sobre la cantidad de datos que se pueden recopilar o durante cuánto tiempo se almacenan. A pesar de que las normas de protección de datos están armonizadas, los entes nacionales pueden tener opiniones diferentes sobre hasta dónde pueden llegar los empleadores.
"A menudo hay una falta de coherencia" de los reguladores nacionales, dijo Tom De Cordier, abogado de tecnología y protección de datos en CMS DeBacker en Bruselas. "En Francia no se le permite a los empleadores preguntar sobre los síntomas, en Países Bajos lo mismo, mientras que en el Reino Unido, Suecia, España y Eslovaquia sí se puede".
Si bien el uso de escáneres manuales que no registran datos probablemente conlleva poco riesgo en términos del GDPR, una cámara de video térmica sí podría.
La presidenta del Banco Central Europeo explicó que el escanario es peor de lo que se esperaba y que las estimaciones de una depresión más leve están "desactualizadas".
El Departamento de Justicia solicita restablecer la pena capital contra Dzhokhar Tsarnaev, por el ataque en el Maratón de Boston.
Un abogado ha exigido que Palm Beach declare que el derrotado mandatario no puede vivir en el lugar.
El paquete de medidas incluye US$ 400.000 millones para contener el coronavirus y acelerar la reapertura de la economía.
El viernes debía entrar en vigor un plan para exigir que todos quienes lleguen al país presenten una prueba negativa de covid.