Una carta publicada por la revista estadounidense Harper's ha relevado el debate sobre el surgimiento de censura entre grupos radicalizados en la izquierda, en el contexto del debate político y social de los últimos años. Aquella "cultura de la cancelación" se ha exacerbado tras la muerte de George Floyd y las protestas contra el racismo. La misiva abierta fue firmada por más de 150 intelectuales (escritores, académicos, periodistas, artistas), entre quienes se cuenta a Gloria Steinem, Margaret Atwood, J. K. Rowling, Noam Chomsky, Fareed Zakaria, Salman Rushdie, Steven Pinker, Hussein Ibish, David Bromwich y Thomas Chatterton Williams (el artífice del grupo).
En Pauta Final, el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares, comentó las reacciones que ha generado este artículo y la discusión sobre la libertad de expresión, en especial en sectores de izquierda.
"Censurar es evitar que tú puedas decir tu opinión. La censura —y eso es lo que a veces se confunde— no es que tú digas una opinión, alguien esté en contra tuya y se debata", sostuvo. "El reclamo de esta carta es que se está llegando a un punto en que no se les deja hablar".
Relacionados


Terremoto en Turquía - Siria: aumentan a alrededor de 1.500 muertos
Hasta ahora el balance no es alentador, dos terremotos se han registrado en Turquía en las últimas horas.



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



Haití: Un Estado Fallido
En "Historias con Historia", Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias.