Ya con la desconexión de la red eléctrica de Chernóbil por seguridad mundial y con la insistencia del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en exigir "soluciones reales", el conflicto continúa en Ucrania.
Países como Francia y Alemania, a través del presidente, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, respectivamente, han "exigido" un cese al fuego a Rusia.
Rdodrigo Provoste, chileno y misionero que vive en Ucrania, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que "en este minuto estamos evacuando. Gracias a Dios pudimos salir un poco de la ciudad y pudimos llegar a la frontera".
Además detalló la situación que viven: "Hay un taco enorme [...]. Está cayendo nieve en este minuto, frío y muchos niños. Mucha gente y muchos vehículos saliendo y llegando a la frontera [...]. Hay que caminar un poquito más, un par de kilómetros, pero ya estamos esperando un par de buses que nos puedan tomar, recoger y llevarnos directamente a la frontera", cerró.

Francia y Alemania exigen un alto al fuego en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que necesita "soluciones reales". En este sentido, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han "exigido" un cese al fuego a Rusia.
Sobre los bombardeos en Odesa, Rodrigo Provoste comento que "no, en este minuto no [hay]". Además explicó que estuvo "aislado y que ha escuchado ruidos de cómo destruyeron el aeropuerto".
El chileno comentó que "hay mucha gente todavía. Igual está saliendo gente, están saliendo los niños y las mujeres. Se ven puros niños y muchas mujeres".
Además, recalcó que existe una presencia militar para controlar el tráfico y aguilizar los trayectos hacia la frontera. Provoste aclaró que "no es un corredor humanitario. [...] solamente [es la] frontera porque nos queda cerca. Ahí hay que esperar, hacer trasbordo de otro vehículo, de otros buses para que nos puedan llevar porque realmente el tráfico es largo".
Rodrigo Provoste, sostuvo que "aquí no hay ningún ucraniano nazi, eso es una mentira. Aquí la gente ama a su patria que es muy distinto".
"En este minuto sabemos que el país invasor es Rusia y que nos está haciendo mucho daño. No quieren diálogo, no quieren absolutamente nada. Solamente quieren tomarse esta ciudad y tomarse Ucrania", cerró.

EE. UU. suspende la compra de petróleo y gas a Rusia
Joe Biden refuerza su compromiso con Ucrania y el mandatario estadounidense no importará más gas y petróleo desde Rusia.
Escuche la conversación en Primera Pauta con chileno en Ucrania Rodrigo Provoste

Ucrania desconecta la red eléctrica de Chernóbil
Según el gobierno ucraniano, la central nuclear de Chernóbil ha quedado desconectada de la red eléctrica a causa de los constantes ataques de Rusia.
Relacionados


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.