Cómo el esperado fin de la guerra comercial EEUU-China podría ocurrir en Chile
El presidente Donald Trump recibió al viceprimer ministro chino, Liu He, en Washington, con quien acercó posiciones para una eventual tregua.
El presidente Donald Trump recibió al viceprimer ministro chino, Liu He, en Washington, con quien acercó posiciones para una eventual tregua.
Viceprimer ministro chino, Liu He, en Washington. Créditos: Reuters
Estados Unidos y China acordaron el viernes la primera fase de un acuerdo comercial que considera compras agrícolas, divisas y algunos aspectos de protección de la propiedad intelectual, y que además evita un alza de aranceles, pero el presidente Donald Trump dijo que aún faltan cosas por negociar.
El acuerdo parcial preliminar es el mayor avance hacia el final de una guerra arancelaria de 15 meses entre las dos economías más grandes del mundo, que ha sacudido a los mercados financieros, ha dificultado la actividad industrial y ha frenado el crecimiento mundial.
El acuerdo sentaría las bases para un pacto mayor que sería firmado por Xi Jinping y Donald Trump hacia fin de año.
Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca que las dos partes están muy cerca de poner fin a la guerra comercial y que llevará hasta cinco semanas redactar el acuerdo. El presidente estadounidense habló después de conversar con el viceprimer ministro chino, Liu He.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a periodistas que Trump acordó no proceder con un alza de los aranceles al 30% desde el 25% para unos 250.000 millones de dólares en productos chinos, la que iba a entrar en vigencia el martes.
Las exenciones se aplican a aranceles que China impuso a los productos de EE.UU. en respuesta a su alza de tarifas.
Sin embargo, el representante comercial Robert Lighthizer dijo que Trump no había tomado una decisión sobre los aranceles que entrarán en vigencia en diciembre.
Trump dijo que él y el líder chino Xi Jinping podrían firmar un acuerdo durante la cumbre del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) de noviembre, en Santiago, Chile.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,