Jorgelina do Rosario, corresponsal de Bloomberg en Argentina, cuenta que hace poco una señora le dijo: "Hoy te levantás con las medias azules y te acostás con las medias rojas". La frase, según la periodista, resume lo que actualmente ocurre con el escenario político argentino. "No se sabe qué puede pasar", asegura en conversación con PAUTA Bloomberg. El reciente anuncio de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de que competirá en las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre por la vicepresidencia, convulsionó el panorama. "Eso pateó el tablero político", afirma Do Rosario, quien agrega que la jugada de la senadora ha significado que los distintos bloques se tengan que reconfigurar de cara a los comicios.

Kirchner quiere unificar el bloque de la oposición en Argentina
El que Cristina Fernández no postule a la presidencia podría generar una positiva reacción en los mercados, ante la eventualidad de un gobierno más moderado.
Las próximas semanas debieran ser de definiciones. En unos días podrían publicarse las primeras encuestas que consideren la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. Sólo así se conocerá el impacto que el anuncio ha tenido en las aspiraciones de Mauricio Macri de mantenerse al mando de la Casa Rosada. El siguiente día clave sería el próximo 22 de junio, cuando vence el plazo para que los partidos inscriban formalmente a sus candidatos.
Mientras tanto los mercados, que suelen anticiparse a todos los escenarios, han reaccionado de forma mixta en los últimos días. La noticia de que Cristina Fernández no iría a la presidencia ha sido interpretada de diversas maneras por los analistas argentinos, lo que ha desorientado tanto a las acciones como a los bonos. Por una parte están quienes celebran el que la exmandataria no vuelva a dirigir el país. Otros, en cambio, consideran que la jugada le da más posibilidades a la viuda de Kirchner para volver al poder.
Según Do Rosario, lo que está claro es que la economía sería uno de los temas que marcará la discusión política en Argentina de aquí a octubre. Y en ese contexto, la periodista es categórica: "La economía no ayuda al oficialismo hoy en el escenario político". Según comenta, ayer se dio a conocer que la actividad económica registró una caída interanual de 6,8% en marzo, baja que fue mayor a la prevista por los expertos.
En cualquier caso, pareciese ser que el golpe a Mauricio Macri ha sido certero. Respecto del impacto que la movida de Cristina ha tenido en el oficialismo, Do Rosario asegura que el bloque "está perdiendo el tono de la conversación". "Tanto Alternativa Federal como el Kirchnerismo o Peronismo K, como le decimos acá, están generando las noticias que hoy están alimentando [...] el área política", afirma.
Escucha la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:
Relacionados


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.