Violencia e incendios se apoderaron de las calles de París luego que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aprobara la polémica reforma de pensiones, cuya medida más simbólica es retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años, en medio de protestas.
El mandatario francés utilizó el artículo 49.3 de la Constitución francesa que le permite aprobar por decreto la iniciativa y saltarse el Congreso.
Esto ha generado que la batalla contra la impopular reforma de las pensiones haya continuado este viernes en Francia con una multiplicación de acciones tras su polémica adopción.
Entre gritos de la oposición y cánticos del himno nacional, La Marsellesa, la primera ministra Élisabeth Borne lo formalizó poco después en la Asamblea Nacional (cámara baja), desatando protestas en varias ciudades que dejaron más de 300 detenidos.
Ante esto varios sindicatos, incluido el de los recolectores de residuos, han convocado a huelga en Francia por la reforma de jubilaciones planificada por el presidente Macron. Las calles se llenan de basura y mal olor en París.
Este viernes miles de personas se congregaron en la Plaza de la Concordia de París, a unos pasos del Parlamento francés, para denunciar la reforma de las pensiones, la cual no había conseguido el apoyo de la Asamblea Nacional para que saliera adelante.
Las fuerzas de seguridad intervinieron para dispersar a los manifestantes cerca de la Cámara de diputados. Los agentes utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos tras un intento de dañar las obras del Obelisco del antiguo Egipto situado en el centro de la plaza, de acuerdo a lo indicado por la policía.
Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Varias ciudades de Francia registraron manifestaciones espontáneas contra la reforma impulsada por el presidente Emmanuel Macron. La Policía de París detuvo a más de 300 personas por los disturbios que tuvieron lugar la noche de este jueves y la mañana de este viernes en la capital francesa, en protesta a la aprobación mediante un artículo de la Constitución por parte del Gobierno.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Inflación en Argentina supera los tres dígitos, alcanzando el nivel más alto desde 1991
Hasta un 102,5% escaló la inflación a doce meses en el país trasandino, influida por el aumento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles. El indicador ya acumula un 13,1% en lo que va de 2023.