Internacional

Día de la Pachamama: ¿qué es y por qué se celebra el 1 de agosto de cada año?

Las regiones andinas de América Latina celebran este 1 de agosto el Día de la Madre Tierra en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático.

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Lunes 1 de agosto de 2022

A+ A-

En América Latina cada 1 de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Todos los primeros de agosto se celebra el Día de la Pachamama.

Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.

¿Qué significa Pachamama?

Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, cuyo significado es Madre Tierra: Pacha (tierra) y mama (madre).

Nacional

Sismos en Chile: ¿Cómo saber la magnitud de un temblor en Chile?

Acá podrás revisar los detalles de cada sismo que se registre en Chile y el mundo.

Origen del día de la Pachamama

El primero de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua.

Los pueblos indígenas de América Latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra, siendo una forma de agradecimiento. También resulta una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama.

¿Cómo se celebra?

El eje ritual de la celebración se mantiene y transmite con el pasar de las generaciones. Comúnmente, se le ofrecen a la Madre Tierra alimentos, bebidas y otras ofrendas. La fecha también se suele utilizar para limpiar el hogar: muchos acostumbran a juntar la basura de la casa y quemarla junto con incienso o hierbas aromáticas.

Otra de las costumbres que suelen hacerse en algunas comunidades es la de enterrar una olla de barro con comida cocida. Se agregan hojas de coca, semillas, frutas y bebidas fermentadas a base de maíz y maní.

Según la tradición popular, cada 1 de agosto, se debe tomar ruda para espantar los males del invierno y para preparar el cuerpo a los ardores del verano. Y es por eso que se recomienda realizar una limpieza general en nuestras casas y sahumar o perfumar con humo aromático el hogar y lugar de trabajo con incienso, mirra y sándalo.

Política

Un 58% desaprueba la gestión del Presidente Boric: 10 puntos menos que en Marzo

Según la encuesta Cadem, un 37% aprueba la gestión del Mandatario. El ministro Marcel se mantiene como el mejor evaluado, mientras que Siches continúa como la peor evaluada del gabinete.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Bono Invierno comenzará a pagarse el 5 de agosto: ¿Cuál es su monto y quiénes lo reciben?

Son 7,5 millones de personas quienes recibirán el nuevo Bono Invierno que será el pago por tramos según corresponda.

<p>En una jornada marcada por los polémicos dichos de la ministra del Interior, Izkia Siches, el Gobierno consiguió extender por 15 días más la medida que rige en las regiones de La Araucanía y Biobío.</p>
tipo de contenido
Nacional

Por cuarta vez: Congreso aprueba prorrogar el Estado de Excepción en la Macrozona Sur

En una jornada marcada por los polémicos dichos de la ministra del Interior, Izkia Siches, el Gobierno consiguió extender por 15 días más la medida que rige en las regiones de La Araucanía y Biobío.

tipo de contenido
Nacional

Fortalecimiento de las policías para el combate al crimen organizado: los anuncios de Monsalve para la RM

En la primera sesión del Consejo Asesor Contra el Crimen Organizado de la Región Metropolitana, el subsecretario del Interior explicó que "los recursos policiales no son infinitos, ni en materia de dotación de Carabineros ni en Investigaciones".

<p>Los copagos son cobros adicionales que las personas pagan por su sistema de salud. Fonasa tiene copagos diferenciados por ingreso, donde los tramos C y D pagan entre 10 y 20% de la atención institucional.</p>
tipo de contenido
Nacional

¿Qué significa el fin del copago de tramos C y D de Fonasa?

Los copagos son cobros adicionales que las personas pagan por su sistema de salud. Fonasa tiene copagos diferenciados por ingreso, donde los tramos C y D pagan entre 10 y 20% de la atención institucional.