El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este miércoles 21 de diciembre en un discurso histórico ante el Congreso de Estados Unidos que "Ucrania nunca se rendirá" a pesar de las acciones de las tropas rusas en su territorio.
Zelenski, que pronunció un discurso de alrededor de media hora ante los congresistas, remarcó que su Ejército logrará una "victoria absoluta". Además, señaló que la ayuda económica y militar de Washington es "una inversión en seguridad global".
"Contra todo pronóstico y escenarios pesimistas, Ucrania no cayó. Ucrania está vivita y coleando", afirmó el líder ucraniano al inicio de su discurso, donde acentuó que "los ucranianos no tienen miedo, ni el mundo debería tenerlo", dijo.
Así, señaló que Ucrania muestra "una valentía que inspira al mundo entero", mientras que Estados Unidos "ha unido a la comunidad internacional para proteger la libertad y el Derecho Internacional". Además, recalcó que "Europa es ahora más fuerte e independiente que nunca".
"La tiranía rusa ha perdido control sobre nosotros y nunca influenciará en nuestras mentes de nuevo", aseguró Zelenski. Estas palabras causaron una ovación de los presentes en la Cámara de Representantes.
Mientras, aseveró que "los rusos tendrán la oportunidad de ser libres únicamente cuando ganen al Kremlin en su mente". También afirmó que "hay que tomar las medidas que sean necesarias" para asegurar que los países que forman parte "del sur global" también se posicionen en este sentido.
"Hay que ganar a Rusia en el campo de batalla. Pero esta batalla no solo se limita al territorio, en alguna parte de Europa. Nuestra batalla no solo es por la vida, la libertad o la seguridad de los ucranianos o cualquier otro país al que Rusia intente conquistar. Este problema definirá en qué mundo vivirán nuestros hijos y nietos", denunció.
"Esta batalla no se puede congelar o posponer. No se puede ignorar con la esperanza de que el océano u otra cosa brinde protección", criticó.
El presidente de Ucrania declaró que "desde Estados Unidos hasta China, desde Europa hasta América Latina y desde todos los países hasta Australia, el mundo está demasiado interconectado e interdependiente como para permitir que alguien se quede al margen y al mismo tiempo se sienta seguro cuando continúa una batalla así".
En este sentido, Zelenski destacó que Kiev y Washington "son aliados en esta batalla", ya que el próximo año "será un punto de inflexión" para garantizar "el futuro de la libertad común", gracias al coraje ucraniano y la determinación estadounidense.
Después de que el Congreso estadounidense recibiese al mandatario ucraniano con una gran ovación, Zelenski agradeció los aplausos. Señaló que la aclamación por su presencia en la Cámara "es demasiado" para él y para su "gran gente". Todo esto ocurre en el que ha sido el primer viaje al extranjero del mandatario desde que empezó la invasión rusa de su país el 24 de febrero.
Así, se dirigió a los congresistas y "a todos los que valoran la libertad y la justicia", mientras que agradeció a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por visitar "heroicamente" Ucrania, y a la vicepresidenta de la administración Biden, Kamala Harris, por la ayuda proporcionada.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,