Un alzamiento militar tras la liberación del opositor Leopoldo López por un "indulto presidencial" de Juan Guaidó -reconocido como presidente por varios países, entre ellos Chile- se ha desatado en Venezuela. El enfrentamiento en las calles ha dejado en evidencia la división que no solo existe en la población sino también en las Fuerzas Armadas de ese país.
Francisco Olivares, editor de El Universal de Caracas, sostuvo en Primera Pauta que internamente hay mucho descontento por la situación dramática" y que, aunque no tienen información directa de lo que está pasando en las regiones, "fuentes consultadas por nosotros nos indican que en dos de las cinco divisiones del Ejército están apoyando este movimiento".
"La gran duda es cuál es el alcance de este movimiento cívico militar", agregó.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.