Después de cuatro días de negociaciones, la Unión Europea aprobó el plan impulsado por Ángela Merkel y Emmanuel Macron para emitir una deuda conjunta de 750 mil millones de euros para la recuperación económica de los países más afectados por la crisis del coronavirus. ¿Cuáles son las implicancias de este acuerdo? ¿En qué pie queda el bloque y quiénes son los ganadores?

Por primera vez en la UE la energía verde supera a los combustibles fósiles
Cerca de 40% de la electricidad en el primer semestre, en los 27 países de la UE, provino de fuentes renovables.
"Se ha privilegiado el proyecto colectivo y eso es importante porque Europa viene de un momento bastante crítico que supuso la salida del Reino Unido", analiza el director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, en su columna semanal en Pauta Final, de Radio PAUTA.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,