El análisis de la reñida contienda por la Casa Blanca
El perfil de los votantes, la relación con Chile y las sorpresas de la elección presidencial de Estados Unidos las comentamos con un panel de expertos.
El perfil de los votantes, la relación con Chile y las sorpresas de la elección presidencial de Estados Unidos las comentamos con un panel de expertos.
Bloomberg
La presidencia de Estados Unidos sigue sin cabecera y estados como Pensilvania y Michigan continúan en el conteo de votos. Hasta el momento, el exvicepresidente Joe Biden lleva 238 votos electorales, mientras que su contrincante y actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva 213 votos.
El candidato demócrata dijo que esperarán los resultados pendientes para establecer su triunfo. El presidente, sin aportar evidencia, expresó: "Están tratando de robar la elección". Mike Pence fue más ponderado.
Para el excanciller y director de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de la Universidad de Chile, Juan Gabriel Valdés, "lo más notorio de la noche que acabamos de pasar es precisamente el extraordinario apoyo que ha recibido Donald Trump", según indicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA. En ese sentido, recalcó que el respaldo del actual mandatario no se esperaba desde el punto de vista de los encuestadores.
Por su parte, para el exembajador de Chile ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y presidente del Leadership Institute, Darío Paya, el peor escenario que se pudo haber dado era este, "uno en que no hubiera un ganador claro". Asimismo, apuntó a que esta elección ya no fue una de aquellas en las que se dice que "el gobierno recibió un mandato claro".
Respecto de la relación de Estados Unidos con América Latina, para Valdés el triunfo de Trump mantendría la tendencia actual y con Biden, la región entraría al escenario. Sin embargo, Paya no coincidió y explicó que él no cree que con ninguno de los dos candidatos vaya a haber diferencias sustantivas en la relación directa con la región.
Axel Christensen, director de Estrategia de Inversión para América Latina, proyectó que en caso de que el ganador no controle el Senado habrá efecto acotado en el mercado.
Vea la conversación con el panel de expertos en Primera Pauta, de Radio PAUTA
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,