El día de furia en Hong Kong
Las protestas más violentas desde 1997 se vivieron en Hong Kong, donde cerca de un millón de personas salieron a las calles en rechazo a un proyecto de ley que permitiría la extradición a China.
Las protestas más violentas desde 1997 se vivieron en Hong Kong, donde cerca de un millón de personas salieron a las calles en rechazo a un proyecto de ley que permitiría la extradición a China.
Bloomberg
Enfrentamientos entre la policía y los manifestantes se vio en una de las jornadas más violentas en Hong Kong, donde miles de manifestantes salieron a protestar en contra de la ley que le permitirá extraditar a los ciudadanos a China continental. Para los defensores esto impide que allí se oculten criminales, pero los detractores lo ven como una forma de control del gigante asiático, quien podría empezar a requerir a todo aquel que pretenda rebelarse contra esa potencia asiática.
"El que se paralizara la legislación da un poco la pista de que estas manifestaciones han traído a la gente la memoria de Tiananmén", comentó el analista internacional, John Müller, en Primera Pauta.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.