El Mundo por Delante: cómo funciona el Colegio Electoral
En menos de dos minutos, Alberto Rojas explica cómo funciona el complejo sistema para elegir al presidente de Estados Unidos.
En menos de dos minutos, Alberto Rojas explica cómo funciona el complejo sistema para elegir al presidente de Estados Unidos.
Cada elector en Estados Unidos resolverá con su voto a qué candidato presidencial apoya en las elecciones generales en ese país que cierran el 3 de noviembre. Eso debe hacerlo en su estado. Pero cada uno de los 50 estados de Estados Unidos más el Distrito de Columbia tienen un determinado número de delegados para el Colegio Electoral. Quienes definen al presidente de Estados Unidos son los 538 integrantes de ese colegio.
Pocos días antes de las elecciones generales del 3 de noviembre, en PAUTA revisamos factores clave y actualización de sondeos.
Repaso sobre Estados Unidos: ¿Colegio electoral? ¿Votación anticipada? ¿Quién es el favorito?
Para ganar la elección, Donald Trump o Joe Biden necesitan asegurar la mitad más uno de aquel total; es decir, un mínimo de 270 "votos electorales".
Revise esta explicación en menos de dos minutos
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,