El Mundo por Delante: ¿Qué pasó con Al Qaeda tras el fin de Osama bin Laden?
"Al momento de morir Bin Laden, Al Qaeda ya se encontraba debilitada", cuenta Alberto Rojas, de la Universidad Finis Terrae.
"Al momento de morir Bin Laden, Al Qaeda ya se encontraba debilitada", cuenta Alberto Rojas, de la Universidad Finis Terrae.
El 2 de mayo de 2011, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sorprendió al mundo al anunciar que Osama bin Laden, fundador y líder de Al Qaeda, había muerto a manos de fuerzas especiales durante una operación encubierta en la ciudad paquistaní de Abbottabad.
De esa forma terminó una cacería mundial que comenzó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, con la invasión a Afganistán, y que se extendió durante una década.
Al momento de morir Bin Laden, Al Qaeda ya se encontraba debilitada. Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional habían desmantelado sus campos de entrenamiento y cortaron el acceso a los recursos financieros que les permitían seguir operando. Además, eliminaron a sus principales líderes en países como Irak, Pakistán y Sudán.
El relevo de la organización lo tomó Ayman al Zawahiri, la antigua "mano derecha" de Bin Laden.
Revise la columna completa a continuación
Alberto Rojas es el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae. En mayo (5, 12, 19 y 26) y junio (2 y 9) dirigirá junto con Carlos Basso el ciclo de charlas El legado de los atentados del 11-S, vía Zoom, organizado por la Universidad Finis Terrae. Inscripciones aquí.
Alberto Rojas describe cómo el texto de entrevistas realizadas por el argentino Hugo Alconada revela una mirada refrescante a esta era del confinamiento.
"Pausa", el libro que analiza el mundo pandémico
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.
Según resultados parciales, el exalcalde de Bogotá sucederá en el cargo a Iván Duque por el periodo 2022-2026 y se convertirá en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", afirmó Petro.