El ajustado triunfo del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil este domingo 30 de octubre ha generado un nuevo rebaraje de fuerzas en el poder político de América del Sur, abriendo la posibilidad de la configuración de un nuevo bloque progresista en el continente.
Actualmente, la derecha gobierna en tres países, además de Brasil (Jair Bolsonaro): Ecuador (Guillermo Lasso), Paraguay (Mario Abdo) y Uruguay (Luis Lacalle Pou).
La izquierda, en tanto, conducirá a partir del 1 de enero de 2023 siete países de Sudamérica: Chile (Gabriel Boric), Argentina (Alberto Fernández), Bolivia (Luis Arce), Perú (Pedro Castillo), Venezuela (Nicolás Maduro), Colombia (Gustavo Petro) y se incorpora Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva).
En América Central, el poder se reparte entre el centro, la izquierda y la derecha. Panamá y El Salvador tienen gobernantes de centro; Honduras, Nicaragua y Cuba son liderados por la izquierda; Costa Rica, Guatemala y República Dominicana son dirigidos por líderes de derecha.
México, por su parte, es gobernado por un mandatario de izquierda (Andrés Manuel López Obrador).
Así, las cinco principales economías de América Latina estarán gobernadas por la izquierda: Brasil, Colombia, México, Argentina y Chile.

El mapa de Iberoamérica cambia radicalmente
Con la elección de Petro en Colombia se acabó la asimetría entre la costa del Pacífico y la del Atlántico y toda Sudamérica, excepto Ecuador, se tiñe de izquierda.
Relacionados



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



La tragedia del transbordador Columbia cumple 20 años
Sus siete tripulantes murieron al desintegrarse la nave al reingresar en la atmósfera.


Atentado suicida en Pakistán: Unión Europea condena ataque en mezquita de Peshawar
Más de 30 muertos y cerca de 150 heridos, dejó ataque suicidad en Pakistán,