Internacional

Pedro Castillo experimenta su primera crisis política en Perú

El líder del partido Perú Libre y sostén ideológico de Castillo, Vladimir Cerrón, señaló que no apoyarán el nuevo gabinete ministerial más moderado encabezado por la abogada Mirtha Vásquez.

Por Lucia Alegrete González

Viernes 15 de octubre de 2021

A+ A-

Este jueves 14 de octubre el partido marxista Perú Libre, que llevó a Pedro Castillo a la presidencia de ese país, anunció que no le dará el voto de confianza al nuevo gabinete del mandatario. Consideran que este nuevo consejo de ministros presidido por Mirtha Vásquez supone un giro al "centroderechismo", alejándose del Ejecutivo y anticipando una ruptura del bloque político.

De hecho, en un comunicado difundido por el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, señalan que en este gabinete han incrementado los representantes "caviares". Expresión popular peruana que se usa para referirse despectivamente a la izquierda burguesa.

El nuevo gabinete de Castillo

El 6 de octubre, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, renunció a su cargo por solicitud de Pedro Castillo. Esto generó la primera gran crisis institucional en su gobierno, dos meses después de haber ganado las elecciones del país.

Bellido era criticado por su escasa experiencia en gestión pública, sus antiguos comentarios homófobos en redes y su cercanía con el líder de Perú Libre. A lo que se sumó también sus investigaciones por apología al terrorismo.

Tras esto, Pedro Castillo realizó un cambio de siete ministros conformando un nuevo gobierno más moderado. Al frente nombró a Mirtha Vásquez, expresidenta del Congreso, activista ambientalista y presentada como defensora de los derechos humanos.

Esto fue duramente criticado por Perú Libre. De hecho, su vocero, Waldemar Cerrón (hermano de Vladimir Cerrón), afirmó que este nuevo gabinete es una "traición" a todas las mayorías que han esperado durante muchos años llegar al poder para que sean atendidos.

Todo esto obliga a Castillo a buscar nuevos apoyos en partidos centristas para que su nuevo gabinete pueda seguir en funciones. Este será el primer escollo que deberá vencer si quiere continuar con un mandato que durará hasta 2026.

La inestabilidad política de Perú

En los últimos cuatro años Perú ha tenido cuatro presidentes diferentes, sin contar a Castillo, dando muestra de la grave crisis institucional que enfrenta el país. El sistema partidista está fragmentado y en el Congreso se conforman bloques opositores circunstanciales, en algunos casos con el fujimorismo como eje articulador.

En 2018 Pedro Pablo Kucynski se vio obligado a renunciar por las denuncias de sus nexos con el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht y una fallida excarcelación de Alberto Fujimori. Kucynski alcanzó a gobernar dos años.

Su vicepresidente, Martín Vizcarra, asumió la primera magistratura. Contó con el apoyo popular por su lucha anticorrupción, pero acusaciones de presuntos sobornos también terminaron con el Congreso sacándolo del poder.

El siguiente caso fue aún controvertido. Tras Vizcarra, fue nombrado presidente el jefe del Congreso en ese momento, Manuel Merino. Este apenas duró una semana en el cargo y fue sustituido temporalmente por Francisco Sagasti, quien convocó elecciones este año.

En este contexto fue elegido presidente Pedro Castillo en julio. Venció a la candidata de derecha Keiko Fujimori. Caracterizado inicialmente por sus propuestas de izquierda radical, Castillo busca ahora un giro desde esas posiciones hacia una moderación.

Revise el análisis de John Müller sobre la crisis peruana

Internacional

El Perú "dividido" y con un congreso fragmentado que se disputan Keiko Fujimori y Pedro Castillo

La analista internacional Paz Milet cree que quien gane se enfrentará a la "incerteza" total con el Parlamento, lleno de partidos débiles y cruzados por la corrupción.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p> Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?</p>
Internacional

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?

Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.