La perspectiva de los venezolanos sobre su bienestar personal ha mejorado en los últimos 12 meses, ya que el aumento de la dolarización y la reducción de los controles económicos han mejorado las circunstancias para algunos, incluso mientras la agitación política pesa sobre la mayor parte de la población.
Aunque la mayoría de los venezolanos tienen una opinión negativa sobre su situación, en el último año el número de personas que consideran que su situación es positiva casi se duplicó, aumentando a 34,6% este mes, en comparación con 15,7% el mismo mes del año pasado, según la última encuesta realizada por la encuestadora caraqueña Datanálisis, obtenida por Bloomberg News.

Maduro abraza el capitalismo y los emigrantes regresan al país
Un nuevo enfoque, basado en la experiencia de China y con ayuda de aliados clave, podría sacar a Maduro de la extensa crisis que vive Venezuela.
Desde el último trimestre de 2018, el régimen socialista del presidente Nicolás Maduro ha permitido que los dólares fluyan libremente en la economía. El gobierno ha dejado de aplicar controles de precios y restricciones de importación, con lo que da a fabricantes y minoristas un margen de maniobra para realizar negocios. Sin embargo, la percepción negativa de la situación del país sigue siendo muy alta, con un 91,6%.
Por otra parte, esta mejora en la percepción de los venezolanos sobre su situación personal no ha hecho nada para mejorar su visión de Maduro, cuyo índice de aprobación sigue empantanado en 13,5%, su nivel más bajo desde mayo pasado.
Las cifras de Datanálisis también muestran que la aprobación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, subió dos puntos porcentuales en tres meses a 40,9%, después de una gira internacional que incluyó reuniones con varios líderes mundiales, incluido el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Ahora una firma rusa imprime los billetes de Venezuela
Pese al preponderante rol del dólar estadounidense en la economía, el régimen de Nicolás Maduro encargó a la rusa Goznak la impresión de los bolívares.
Con respecto a las elecciones parlamentarias programadas para finales de este año, el 82,6% de los venezolanos dice que la oposición debe participar. Sin embargo, el 40,6% quiere que se celebren elecciones parlamentarias y presidenciales este año, mientras que el 40,3% de los venezolanos solo quiere una votación presidencial en 2020. En una encuesta presidencial, el 78,1% votaría por Guaidó, mientras que solo el 21,9% apoyaría a Maduro.
Datanálisis entrevistó a 800 personas en sus hogares entre el 1 y el 7 de febrero, y la encuesta tiene un margen de error de más o menos 3,46%.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.