La agencia de noticias estadounidense Propublica causó una gran polémica tras publicar un artículo sobre los bajos tributos que pagan los superricos en Estados Unidos. El medio sostuvo, apoyándose en archivos secretos, que los personajes más ricos del país evaden los impuestos de distintas maneras y que llegan incluso a pagar cifras menores que un ciudadano común y corriente.
"Multimillonarios como Jeff Bezos, Elon Musk y Warren Buffett pagan poco en impuestos sobre la renta en comparación con su enorme riqueza, a veces incluso nada", señaló el artículo.
Sin embargo, para John Müller, la publicación es una "auténtica basura informativa". Según dijo el analista internacional en Primera Pauta, de Radio PAUTA, "aparte de los errores técnicos, aquí hay errores periodísticos. Esta manera de presentar una información no puede ser más populista y demagógica".
En la publicación, Propublica comparó los flujos con el stock de los grandes empresarios. "Cuando hablas de renta estás hablando de un flujo económico, y cuando hablas de patrimonio estás hablando de un stock de riqueza, no tiene nada que ver una cosa con la otra", explicó Müller.
Lo que acusó el artículo es que las 25 personas más ricas de Estados Unidos entre 2014 y 2018 elevaron su riqueza patrimonial en US$401 mil millones y pagaron US$ 13,6 millones de impuestos federales sobre la renta, lo que equivale a una tasa de impuestos de solo 3,4%.
"Esto es absolutamente lógico, porque ellos han pagado impuestos a la renta por sus rentas. […] Esos US$400 mil millones no son rentas, es la revalorización de las acciones o de las propiedades que tenían. […] Aquí [Propublica] no ha hecho más que una payasada al comparar una renta con un stock”, declaró John Müller.
"Imagínate que tuviéramos que pagar por las acciones que poseemos, […] mañana si esas acciones caen y se hunden Hacienda me tendría que devolver dinero y ayudarme, porque yo he perdido dinero a raíz de una operación bursátil. Es una chapuza informativa esta noticia", agregó el analista.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta:

Cómo funcionaría el impuesto global corporativo acordado en el G7
La tasa de al menos 15% abre una discusión mayor entre las economías y surgen dudas sobre su aplicación. La tarea más difícil la tiene EE. UU.
Relacionados


Terremoto en Turquía - Siria: aumentan a alrededor de 1.500 muertos
Hasta ahora el balance no es alentador, dos terremotos se han registrado en Turquía en las últimas horas.



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



Haití: Un Estado Fallido
En "Historias con Historia", Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias.