Gabinete de Biden: ¿quiénes son?
Este martes se espera que el presidente electo de EE. UU. anuncie quiénes participarán de su administración.
Este martes se espera que el presidente electo de EE. UU. anuncie quiénes participarán de su administración.
Bloomberg
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó a través de un video en Twitter las nominaciones de quienes serán parte de su gabinete ministerial en Seguridad Nacional y Política Exterior. Eso, a la espera de que este martes se informe de manera oficial a los ministros que acompañarán al demócrata a la Casa Blanca.
Today, I’m announcing the first members of my national security and foreign policy team. They will rally the world to take on our challenges like no other—challenges that no one nation can face alone.
— Joe Biden (@JoeBiden) November 23, 2020
It’s time to restore American leadership. I trust this group to do just that. pic.twitter.com/uKE5JG45Ts
Entre las personas más llamativas destaca el nombramiento de Mayorkas, por ser el primer latino e inmigrante nominado para este cargo. Además, ha sorprendido la presencia de John Kerry como nuevo consejero para el cambio climático como un amplificador de los temas medioambientales. También Avril Haines en Inteligencia Nacional y Janet Yellen como secretaria del Tesoro marcarían un hito, ya que serían las primeras mujeres al frente de estos puestos en el caso que el Senado las ratifique.
Tras semanas de polémicas, la Casa Blanca acepta el procedimiento que permitirá a los equipos de Biden adaptarse a los contenidos del gobierno saliente.
Sobre estas nominaciones conversó el analista internacional John Müller, quien explicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "el nombre más potente es el de Antony Blinken, que es un hombre con una larguísima experiencia". Asimismo, explicó que este hombre, que ha cumplido un rol relevante en la política exterior norteamericana, "es un persona que no causa ningún problema con Israel […] Además, es bien visto en Europa y para el multilateralismo".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Cerca de 25.000 miembros de la Guardia Nacional custodiaron la ceremonia, en una jornada que comenzó con una misa para el presidente y la vicepresidenta de Estados Unidos.
Las escasez de acciones militares por parte de Estados Unidos es uno de los hechos destacables de la era Trump.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.
En un discurso grabado, el mandatario deseó suerte al nuevo gobierno de Joe Biden, aunque no lo mencionó por su nombre.