En el marco del Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web, Google presentó cinco nuevas herramientas para personas con discapacidad.
La actualización trae mejoras para su buscador, Maps, Chrome, su Smart Watch y Google Meet, apoyada del uso de la Inteligencia Artificial. En Radio Pauta, repasamos las novedades y te explicamos cómo utilizarlas.
Google presenta cinco nuevas herramientas para personas con discapacidad
Lookout, la herramienta que ayuda a las personas con discapacidad visual
En 2019, Google lanzó "Lookout", una herramienta que utiliza IA para ayudar a personas con discapacidad visual a realizar tareas cotidianas, pero también para poder identificar imágenes mediante una descripción de la imagen, gracias a los textos alternativos de la misma.
En esta actualización, la aplicación incluirá un modelo de preguntas y respuestas. Ahora, además de poder obtener una descripción de la imagen, podrás preguntarle al buscador características específicas.
Por ejemplo, en la imagen de un perro en la playa puedes preguntar "¿parece un perro juguetón?" Y la IA de Lookout te responderá de acuerdo a las características que identifique en la imagen.

¿Qué clase de accesibilidad tienen los establecimientos?
En el caso de Google Maps, ahora cada establecimiento tendrá un apartado de “accesibilidad” en su descripción. Esta funcionalidad estaba disponible desde el año 2020, pero debía ser activada desde configuración.
Ahora, en el apartado "Acerca de", podrás saber si hay entradas con acceso a silla de ruedas o si existen servicios sanitarios dentro del edificio.

Subtitulado instantáneo
Siguiendo con el apoyo de la IA en nuevas tecnologías. Ahora podrás acceder a subtítulos en tiempo real para la aplicación de Google Meet o para llamadas desde algunos dispositivos Android.
Sin embargo, dependiendo del idioma, estas funcionalidades variarán en calidad.
Nuevas actualizaciones para Wear OS 4
Para su smartwatch, Google anunció una nueva capacidad del Wear OS para indicar la hora al usuario a través de vibraciones y así no tener que ver la carátula del reloj para saber qué hora es.
Asimismo, anunció que a finales de este año realizarán una actualización de texto a voz para mejorar esta herramienta.
Corrección de errores de tipeo en Chrome
Ahora, la barra de direcciones (donde se escriben los URL) del navegador detectará errores tipográficos y sugerirá sitios basados en esas correcciones. Esto facilitará las búsquedas de personas con dislexia y a estudiantes extranjeros que comentan algunos tipos de errores en la escritura de un idioma.
Esta función ya está disponible para la versión de escritorio del navegador y se implementará en móviles en los próximos meses.
Relacionados


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.