Guarequena Gutiérrez espera que Bachelet "pida la liberación de todos los presos políticos"
La representante de Juan Guaidó en Chile demanda que la expresidenta visite distintos lugares de Venezuela "sin intermediarios" de Maduro.
La representante de Juan Guaidó en Chile demanda que la expresidenta visite distintos lugares de Venezuela "sin intermediarios" de Maduro.
Agencia Uno
La visita de Michelle Bachelet a Venezuela ha generado una expectación tanto en el oficialismo como en la oposición en aquel país. En su rol de alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, la expresidenta organizó un cronograma de actividades que incluye reuniones con el presidente de facto, Nicolás Maduro, así como con el titular de la Asamblea Nacional y autoproclamado mandatario encargado, Juan Guaidó.
La representante de Guaidó en Chile, Guarequena Gutiérrez, espera que Bachelet visite hospitales, penitenciarías y, en general, distintos lugares en Venezuela sin la necesidad de "intermediarios" que puedan entorpecer su propio juicio in situ de lo sucede allí. "Esperamos que la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU pida la liberación de todos los presos políticos secuestrados de Nicolás Maduro", comentó Gutiérrez en PAUTA.
La Alta Comisionada de la ONU para los DD. HH. inicia hoy la esperada visita a Venezuela, donde podrá observar in situ la situación que se vive en el país.
La oposición a Maduro también solicita que la Oficina de la Alta Comisionada cree en Caracas una oficina de observación de derechos humanos, que exija que algunos grupos dejen de operar con sus acciones de violencia y que demande el ingreso de ayuda humanitaria. "Esto depende de la voluntad de ella [Bachelet", señaló Gutiérrez.
La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas aterrizó el miércoles en Venezuela. Sin embargo, en su agenda hay otros casos que también son prioritarios.
Revise la entrevista completa con Guarequena Gutiérrez en Pauta Final:
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.