Cómo entender la disputa entre Trump y Twitter más allá de un tuit
La directora del Departamento de Periodismo de la Universidad Católica, Ingrid Bachmann, y el periodista John Müller debaten sobre libertad de expresión y redes sociales.
La directora del Departamento de Periodismo de la Universidad Católica, Ingrid Bachmann, y el periodista John Müller debaten sobre libertad de expresión y redes sociales.
Bloomberg
Como suele suceder, todo partió con un tuit de Donald Trump. Calificó de fraudulentos los mecanismos de votación por medio del correo postal. Y aquello, que pudo ser un episodio más del animado río tuitero del presidente de Estados Unidos, abrió un conflicto con el propio soporte: Twitter advirtió que ese mensaje necesitaba apoyarse en "hechos" e invitaba al público a informarse en otras fuentes.
There is NO WAY (ZERO!) that Mail-In Ballots will be anything less than substantially fraudulent. Mail boxes will be robbed, ballots will be forged & even illegally printed out & fraudulently signed. The Governor of California is sending Ballots to millions of people, anyone.....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
Los días siguientes tendrían a Trump y Twitter enfrentados por otros contenidos, todo lo cual despierta el debate acerca de cómo deben entenderse los límites de la libertad de expresión en esa red social e incluso cómo definirlo como medio de comunicación.
Para abordar esta controversia y su impacto, en PAUTA abrimos Zoom para conversar con la directora del Departamento de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingrid Bachmann, y con el periodista John Müller, conductor en Primera Pauta, de Radio PAUTA. Modera el editor general de este medio, Eduardo Olivares.
Tras un escándalo de corrupción, Kaja Kallas fue elegida presidenta del país báltico, que tiene como primera ministra a Kersti Kaljulaid.
El nuevo presidente de Estados Unidos ha recibido una respuesta positiva en este crucial acuerdo con el Kremlin.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.