Desde su departamento en Washington, el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, señala que Estados Unidos, al ser una sociedad abierta, permite sin problemas el debate sobre la brutalidad policial. En el otro extremo está Venezuela.
"Estamos ante una emergencia humanitaria", asegura el abogado de la Universidad de Chile con una maestría en derecho de la Universidad de Harvard, porque no existe la posibilidad del escrutinio público. "No se va a producir una transición a una democracia si no hay una amplísima movilización interna pacífica", proyecta.
"¿Cómo ha resistido un régimen como este con la presión internacional?", pregunta Cristián Warnken en Desde el Jardín, de Radio PAUTA
"No conozco un ejemplo en la historia contemporánea como la reacción internacional que existe frente a la situación venezolana. El desprestigio del régimen es enorme. Que 60 democracias reconozcan a Juan Guaidó como el legítimo líder. Creo que la comunidad internacional ha hecho una labor sin precedentes" dice Vivanco.

En Venezuela los contagiados son obligados a ir a refugios insalubres
Los pacientes denuncian el hacinamiento de los lugares de aislamiento, con poca comida, acceso irregular al agua y un mayor riesgo de infección.
La conversación entre Warnken y Vivanco se centró en Venezuela. Pero también abordó la situación chilena. Y entre los temas analizados, estuvo el del debate constitucional.
"Me parece que somos sumamente respetuosos del orden jurídico de un país. No tenemos recetas o prescripciones. Pero no es parte de mi función decir si abogo o no por un cambio. Si el país decide por el cambio, una constante es que muchos sectores se empecinan en hacer el listado más largo de derechos que hay que consagrar. No estoy en contra de eso. Pero hay sectores que creen que constitucionalizar ciertos derechos es suficiente. Creo que esta es una oportunidad para balancear el abuso del poder. Ahí está donde hay que poner énfasis, especialmente en nuestra región donde sufrimos de un hiperpresidencialismo", plantea la cabeza de la ONG.
Agrega que si no existe una preocupación de la estructura constitucional, de un órgano judicial competente y de una separación fuerte de poder, esa lista de derechos puede ser avasallada por la práctica misma de la política.

Los "sí" y "no" de las negociaciones para regular el financiamiento del Plebiscito
Chile Vamos y la oposición llegaron a un acuerdo en el Senado para limitar el aporte y el gasto en la consulta constitucional. Ahora viene la Cámara. Y la propuesta debe ser ley antes del miércoles.
Escuche la conversación de Cristián Warnken con José Miguel Vivanco en Desde el Jardín
Relacionados



El origen de la rebeldía ucraniana
Cuando está por cumplirse un año de la invasión de Rusia a Ucrania, en “Historias con Historia” conversamos con Cristóbal García Huidobro sobre el punto de partida de un conflicto centenario.


El regreso de la cumbre de la Celac
Junto a Fernando Reyes Matta analizamos en “Una Vuelta al Mundo” los alcances de la séptima Conferencia de Estados Latinoamericanos y Caribeños realizada en Argentina.


Guaidó critica a Lula: si no se opone a Maduro le hace "flaco favor" a la democracia
Guaidó compara las intentonas golpistas de los bolsonaristas a las instituciones brasileñas con "el ataque" de Maduro al Congreso de Venezuela.



Liderazgo y juventud en los gobiernos del mundo
Tras la renuncia de la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, quien asumió el gobierno con 37 años, analizamos en "Historias con historia" junto al historiador y académico Cristóbal García–Huidobro, los liderazgos jóvenes que tiene y ha tenido el mundo.