El fenómeno de la destrucción de las estatuas
En medio de manifestaciones sociales, numerosos grupos han derribado símbolos públicos. El académico de la Universidad Autonóma de Madrid Miguel Cereceda aborda ese tema en Radio PAUTA.
En medio de manifestaciones sociales, numerosos grupos han derribado símbolos públicos. El académico de la Universidad Autonóma de Madrid Miguel Cereceda aborda ese tema en Radio PAUTA.
En medio de las protestas antirracistas en Estados Unidos y Europa, numerosos grupos se han puesto como objetivo destruir estatuas. En general, se trata de figuras que, en la visión de quienes realizan las acciones de vandalismo, representan el símbolo de un pasado esclavista y de otros numerosos aspectos que les parecen censurables.
En Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, conversamos sobre el impacto de la destrucción de las estatuas con el académico Miguel Cereceda, profesor titular de estética y teoría de las artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.
La académica de la Universidad de Indiana Bloomington analiza en PAUTA el rol de las instituciones en Estados Unidos.
"Por un lado lo que ha habido es una serie de vandalización de las estatuas y monumentos públicos, y esto es un fenómeno que hay que analizar por su parte. Por otro lado, están los cuestionamientos de la historia y de lo que se conmemora. Los valores van cambiando y eso afecta la lectura que hacemos de la historia del arte o la cultura [...] Evidemente el monumento es un espacio público de manifestación, de voluntades políticas y en ese sentido también es el espacio de contestación", reflexiona Cereceda.
Revisa la conversación con Miguel Cereceda
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,