Internacional

La estrategia tras la amenaza de Israel de entrar a Gaza

La intromisión en el territorio árabe no se llevaría a cabo y sería una forma de llamar la atención de Egipto, explica el analista internacional John Müller.

Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, lugar sagrado para musulmanes y judíos donde se encendió el conflicto de los últimos días

Pixabay

Por Carmen Coloma

Jueves 13 de mayo de 2021

A+ A-

El conflicto palestino-israelí se ha tornado más profundo y violento en los últimos días. Los ataques entre las fuerzas de Israel y el grupo palestino Hamás, ubicado en Gaza, han dejado al menos 83 muertos palestinos y siete israelíes, además de cientos de heridos. Actualmente, hay tres brigadas militares del ejército posicionadas cerca de Gaza que amenazan con entrar a este pequeño y sobrepoblado territorio.

A pesar de que las fuerzas de Israel ya han invadido Gaza en el pasado, se cree que en esta ocasión se trataría solo una amenaza, estrategia que ya se ha usado anteriormente. "Suele ser una operación que Israel dibuja sobre el mapa, se la comunica a los medios de comunicación y estos empiezan a especular, pero no necesariamente significa que se vaya a producir. Suele ser un movimiento estratégico por parte de las autoridades israelíes", explicó John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.

El analista internacional considera que el movimiento israelí tiene que ver con ejercer una presión sobre Egipto -que ha jugado un papel importante en las conversaciones entre ambas naciones- para que intervenga en el asunto: "Una ofensiva militar de Israel en Gaza a Egipto le fastidia muchísimo. Le provoca un problema de refugiados y un problema político porque tiene una cierta tutela sobre ese territorio que un tiempo fue suyo".

En cuanto a la preocupación internacional, el presidente de Estdos Unidos, Joe Biden, decidió enviar a un emisario a la zona de conflicto para intentar llegar a un acuerdo entre ambas partes. Para Müller, esta jugada ha sido una improvisación por parte de la Casa Blanca: "Esta crisis que ha sido repentina, le ha pillado sin política. Hay que esperar a ver si Estados Unidos puede articular una respuesta más global y compleja en la zona".

Internacional

Los factores políticos y religiosos de los ataques entre palestinos e israelíes

Una serie de ataques entre Israel y el grupo Hamás han ocurrido en los últimos días. Además de cientos de heridos, se han provocado 48 muertes en Gaza y seis en Israel.

Problemas con la Cúpula de Hierro

Desde este lunes Hamás ha lanzado más de mil cohetes sobre Israel. La Cúpula de Hierro, construida sobre el territorio de Israel para frenar los cohetes lanzados contra la zona, está presentando una especie de "agujeros negros" que han hecho dudar sobre su efectividad del 90%.

Además de que el sistema solo fue capaz de interceptar uno de los siete cohetes dirigidos contra Jerusalén a principios de la semana, la cúpula falló el miércoles cuando Hamás lanzó 130 cohetes en cinco minutos sobre una de las ciudades del sur, dejando varias víctimas, niños entre ellos.

El grupo cohetero de Hamás parece haber descubierto una manera para sortear la efectividad del sistema de defensa de Israel, con el lanzamiento de una concentración elevada de cohetes, en pocos minutos y en un ángulo determinado.

Conflictos en las ciudades mixtas

Alrededor de una quinta parte de los ciudadanos de Israel son árabes, quienes conviven con los israelíes en ciudades como Jersualén, Nazareth, Jaffa o Acre. Uno de los hechos que preocupa en torno a la escalada del conflicto, es la tensión que se está desencadenando en estas "ciudades mixtas".

Durante la semana, se han vivido momentos de violencia desatada entre estos grupos que conviven en la normalidad. Los dirigentes árabes israelíes, que en general intentan mantener la paz, no se han pronunciado al respecto. El único precedente de una especie de sublevación de esta "quinta columna árabe", como le llaman los israelíes, fue en la Segunda Intifada, donde la sociedad israelí se fracturó de manera notoria y violenta.

"La situación se está yendo de las manos", dijo John Müller. "Los israelíes están preocupados, cuando empieza la crisis en ciudades mixtas el frente de combate no está en Gaza, no está en Cisjordania, está en el comedor de tu casa".

Internacional

ISP desecha la idea de una "variante chilena" del covid en Israel

Chile ya habría dicho presente en materia de "exportación" de covid-19, según informó el Ministerio de Salud israelí. Sin embargo, el Instituto de Salud Pública lo descartó.

Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Imágenes sobre caída de la Unión Soviética.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Los 30 años del fin de la Unión Soviética

Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.

<p>Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes

El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.

<p>Tribunal Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos</p>
tipo de contenido
Internacional

Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos

La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.

<p>Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia</p>
tipo de contenido
Internacional

Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia

Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,