Estados Unidos y Rusia son los países con mayor cantidad de armas nucleares a nivel mundial y este próximo 5 de febrero vencerá el tratado Start III firmado por Barack Obama y Dimitri Medvedev en 2010 y que obligaba a ambas potencias a mantener un máximo de 1.550 ojivas y un límite de 700 misiles balísticos.
En este escenario, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya ha mostrado su intención de renovar este acuerdo. En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el analista internacional y director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, explicó la importancia de la vigencia de este acuerdo.
"Biden ya se comunicó con el Kremlin manifestando su interés en renovar lo antes posible este acuerdo y la respuesta fue bastante positiva. Hay un terreno favorable a esto que no es tan simple, considerando que durante los cuatro años de la administración de Donald Trump, EE. UU. se salió, por ejemplo, del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio", dijo.
Además, destacó que lo que establece el Start III "es una cifra bastante ambiciosa considerando que hoy EE. UU. tiene 5.800 armas nucleares y Rusia cerca de 6.300. O sea, para cumplir con este acuerdo ambas potencias necesitan bajar bastante de donde están ahora".
"En esta dinámica de un EE. UU. que se salía permanentemente de los acuerdos, la posición de Biden de decir 'salvemos este tratado' es muy importante, mantiene la relación en el tema nuclear entre ambas potencias, y le da ciertas garantías a la comunidad internacional", añadió Rojas.
Mire la conversación con Alberto Rojas en Pauta Final

Janet Yellen toma el mando de la primera potencia económica del mundo
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
Relacionados



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,


Inflación en Argentina supera los tres dígitos, alcanzando el nivel más alto desde 1991
Hasta un 102,5% escaló la inflación a doce meses en el país trasandino, influida por el aumento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles. El indicador ya acumula un 13,1% en lo que va de 2023.