Con la mediación de Rusia, la disputa entre Armenia y Azerbaiyán por el control del territorio de Nagorno-Karabaj llegó a su fin. Las dos exrepúblicas soviéticas lograron un acuerdo militar tras más de seis semanas de enfrentamientos.

El porqué del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán
Las tensiones entre ambas naciones por la región del Alto Karabaj son históricas, pero se han intensificado tras una serie de ataques.
Moscú, como mediador del conflicto mientras duren las negociaciones por los límites territoriales, anunció que 2.000 soldados rusos se desplegarán en la zona para asegurar y evitar conflictos armados durante cinco años.

Embajadora de Armenia: "Azerbaiyán está reconocido como un Estado de terrorismo"
Estera Mkrtumyan dice que la condición indispensable para la paz es el reconocimiento de la independencia de Nagorno-Karabaj. Pero ni siquiera Armenia lo ha hecho.
Respecto a ello conversó el analista internacional John Müller,quien comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "no debe ser ajeno a este resultado que el actual gobierno armenio no se llevaba bien con Moscú. Eso también explica porqué Moscú ha esperado hasta el último momento para intervenir".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.