Internacional

Las claves para entender la crisis que se vive en Ecuador

John Müller, analista internacional de Radio Pauta, analizó el escenario político que se vive en Ecuador tras la aplicación de la denominada "muerte cruzada", por parte del presidente Guillermo Lasso.

Las claves para entender la crisis en Ecuador

Wikki Commons

Por Equipo Pauta

Jueves 18 de mayo de 2023

A+ A-

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó este miércoles en medio del juicio político en su contra la denominada "muerte cruzada", que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca a elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

En conversación con Micrófono Abierto de Radio Pauta, el columnista John Müller entregó los detalles para comprender de mejor manera los detalles de la crisis que ocurre en Ecuador.

Las claves para entender la crisis que se vive en Ecuador

"Estaba visto que iba a terminar desembocando en un conflicto de este tipo, es la famosa muerte cruzada que recoge la Constitución ecuatoriana. A este proceso se llegó porque en el Parlamento del presidente perdió una coalición que era clave para Guillermo Lasso", señaló John Müller.

"Se formuló una acusación presidencial, un impeachment en el parlamento contra el presidente Lasso. Lo que pasa es que la Constitución ecuatoriana tiene una singularidad, que es que si el presidente, en el caso de encontrarse en varias circunstancias o de obstruccionismo del Congreso o de que se haya generado una situación de conmoción interna o de bloque político, el presidente puede invocar el derecho de disolver las cámaras", complementó.

El presidente Guillermo Lasso ha aplicado la "muerte cruzada", un mecanismo que le permite disolver la Asamblea Nacional.

Para explicar mejor este proceso, Müller comentó que "pero al mismo tiempo que disuelve las cámaras se mata el mismo, por eso la figura de la muerte cruzada. Es como cuando la famosa fábula de la rana y el escorpión. Cuando van en medio del río y el escorpión le pica y la rana le dice que se ahogarán los dos y el escorpión le responde que es su índole".

La Constitución establece que en un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución en el Registro Oficial, el órgano electoral convocará a elecciones legislativas y presidenciales para completar el actual mandato de cuatro años.

Al respecto, el columnista de Radio Pauta aclaró que "la índole de la Constitución ecuatoriana impone que el presidente muera con el Congreso, muera en un sentido político. El presidente todavía va a estar en el cargo de una manera interina hasta que se registren esas elecciones generales".

En esa misma línea, agregó que "el Consejo Nacional Electoral tiene 7 días para fijar la fecha de la próxima elección, que no puede ir más allá de 90 días. Este es un proceso electoral acelerado, con lo cual antes del 23 de agosto los ecuatorianos tendrán que votar en elecciones generales y elegir un nuevo Congreso y nuevo presidente".

Revisa la columna completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.

tipo de contenido
Internacional

Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España

Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.