Las desalentadoras cifras de Bélgica
Abril fue el mes en que el país registró más fallecidos desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con un estudio de la Universidad Libre de Bruselas.
Abril fue el mes en que el país registró más fallecidos desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con un estudio de la Universidad Libre de Bruselas.
Un total de 14.790 personas fallecieron en abril en Bélgica debido a la pandemia de coronavirus, según un estudio realizado por la Universidad Libre de Bruselas. Con estas cifras, Bélgica se transformó en el país de la Unión Europea con la tasa de mortalidad más alta, con alrededor de 800 fallecidos por millón de habitantes. Sin embargo, la OMS explicó que la alta tasa de mortalidad de este país se puede deber a cómo han calificado y precisado las muertes desde el comienzo de la crisis sanitaria del Covid-19.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "el descargo de los belgas es que ellos desde el primer momento han incorporado en su número de fallecidos las personas que murieron en las residencias de ancianos y que no se les hizo el test de coronavirus, con lo cual pueden haber muerto con síntomas de enfermedad respiratoria, pero en otros países no dicen que fallecieron de coronavirus, sino que murieron con coronavirus".
Según expertos, la carrera en la que el expresidente corre con ventaja, será dura y estará marcada por la polarización y las descalificaciones entre los candidatos.
Un estudio científico ha revelado la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus.
Fernando Reyes-Matta aseguró que el viaje de la congresista fue una decisión personal y no de Estados Unidos, y planteó que la acción responde a motivaciones de política interna.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. llegó a Taiwán. La respuesta de China no se hizo esperar y amenazó con "serias consecuencias".