Internacional

Las restricciones para las empresas chinas cuando entran a áreas estratégicas

Algunos países de la Unión Europea ya han adoptado medidas para poner freno a las compras de empresas estratégicas por parte de China.

Agencia Uno

Por Rosario del Valle

Miércoles 25 de noviembre de 2020

A+ A-

Ante el acuerdo de compra de la empresa de distribución eléctrica CGE por parte de la gigante State Grid, surgen dudas sobre cuáles son las restricciones alrededor del mundo a las inversiones chinas en ciertos sectores. Incluso tras este anuncio, la Fiscalía Nacional Económica informó que revisarán a todas las empresas que sean de control estatal chino con presencia en Chile.

Negocios

CGE: cómo pasará desde manos españolas a la gigante china State Grid

La compañía asiática suma un nuevo actor en la masiva llegada de conglomerados chinos de servicios públicos en la región. Controlará el 96% de la distribuidora eléctrica chilena.

Si bien el libre comercio ha configurado la economía, en el último tiempo hay varios países que se han protegido y han restringido la compra de sus empresas especialmente con el gigante asiático. Entre ellos se encuentran Alemania y Francia, que han adoptado políticas para frenar el avance de la adquisición de empresas consideradas estratégicas.

La Comisión Europea tiene planes de implementar nuevas herramientas para bloquear e incluso vetar las adquisiciones de compañías que sean controladas por gobiernos.

Internacional

Xi Jinping proyecta que la economía China podría duplicarse para el 2035

El presidente chino sostiene que, gracias al Partido Comunista, el país alcanzará la categoría de altos ingresos en los próximos cinco años.

Mientras en Alemania no se aplican propiamente restricciones, sino más bien aplican un término de reciprocidad que implica que ambos países estén autorizados para comprar empresas estratégicas del otro, Chile aún se encuentra en vías de decidir qué hacer al respecto. Según explicó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez en La Tercera, "en Chile no se discrimina a nadie; hay el mismo trato para todos. Pero eso significa también aceptar las reglas del juego de la institucionalidad chilena".

El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "lo que debería plantearse en Chile, y estaba leyendo la entrevista con el subsecretario de Redes Internacionales de la Cancillería, él plantea que este es un momento en el que se trata a todo el mundo por igual, que le interesa al país traer inversión extranjera. Pero en ningún momento menciona la reciprocidad, que sería absolutamente exigible y que es el gran límite que se puede puede poner a este tipo de operaciones sin caer en el racismo, en la xenofobia o en particularismos que son impropios del movimiento de la economía". 

Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta

Implicancias geopolíticas

En Pauta Final, el director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, se refirió a los efectos de la adquisición más allá del interés comercial. "Esto no es solo comercio, hay una relación estratégica", dijo.

"Lo que hemos visto en Canadá y en Australia, que han tenido algunas disputas con China por distintos motivos, es que estos países están sufriendo represalias de tipo comercial con sectores exportadores que de un día para otro se cierran", añadió en su columna.

Eso sí, no ve mayor importancia de la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos en el negocio: "Esto en el contexto de una disputa entre China y Estados Unidos no va a cambiar el juego".

Mire la columna de Juan Pablo Toro en Pauta Final

Internacional

Rory Medcalf sobre el Indo-Pacífico: "Veremos a China poniendo presión en otros países"

El autor australiano de "Indo-Pacific Empire" habla sobre los nuevos desafíos globales y el papel de países como Chile.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p> Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?</p>
Internacional

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?

Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.