Últimamente cada vez son más los países que eligen a un presidente joven, en general de tendencias progresistas y dentro de una democracia, pero esto no ha sido siempre así. Según el historiador Cristóbal García-Huidobro, en el siglo XX, usualmente los mandatarios de corta edad eran elegidos porque había un sistema de autocracia o régimen monárquico.
En Corea del Norte, por ejemplo, está el caso de Kim Jong-un, que en 2011 asumió el poder a sus 28 años. “En el fondo, parece que es una monarquía (...) una dinastía comunista”, explicó el historiador.
Turkmenistán, por otra parte, ha tenido tres presidentes después de la caída de la Unión Soviética. García-Huidobro contó que hubo un presidente muy joven, Saparmyrat Nyýazow, que empezó a nombrar a los meses del año como sus familiares. Y que empezó a llenar la capital de edificios con placas de mármol porque a él le gustaba.
El académico aprovechó de destacar otros liderazgos como el de Jacinda Ardern, quien recientemente renunció como primera ministra de Nueva Zelanda y el de Justin Trudeau, actual mandatario de Canadá.
Revisa "Historias con historia" aquí:
Relacionados



El origen de la rebeldía ucraniana
Cuando está por cumplirse un año de la invasión de Rusia a Ucrania, en “Historias con Historia” conversamos con Cristóbal García Huidobro sobre el punto de partida de un conflicto centenario.


El regreso de la cumbre de la Celac
Junto a Fernando Reyes Matta analizamos en “Una Vuelta al Mundo” los alcances de la séptima Conferencia de Estados Latinoamericanos y Caribeños realizada en Argentina.


Guaidó critica a Lula: si no se opone a Maduro le hace "flaco favor" a la democracia
Guaidó compara las intentonas golpistas de los bolsonaristas a las instituciones brasileñas con "el ataque" de Maduro al Congreso de Venezuela.


Greta Thunberg es detenida en Alemania tras protesta en pueblo minero
La activista medioambiental participó de unas manifestaciones para impedir la expansión de una mina de carbón en Lützerath.