Líderes tecnológicos se defienden ante el Congreso de Estados Unidos
Por primera vez los presidentes ejecutivos de las gigantes tecnológicas declararon juntos de manera virtual ante el comité antimonopolio del Congreso.
Por primera vez los presidentes ejecutivos de las gigantes tecnológicas declararon juntos de manera virtual ante el comité antimonopolio del Congreso.
Bloomberg
Este miércoles se realizó la primera comparecencia de los presidentes ejecutivos de las compañías Apple, Amazon, Google y Facebook. Esta es la primera vez que declaran ante los 15 miembros del comité antimonopolio del Congreso de Estados Unidos. Es así como los reconocidos Tim Cook, Jeff Bezos, Sundar Pichay y Mark Zuckerberg tuvieron que declarar mediante una videoconferencia y durante aproximadamente cinco horas, durante las cuales defendieron sus posturas frente a acusaciones de prácticas monopólicas mediante las cuales sus empresas dificultarían la competencia y perjudicarían a los consumidores. Esta declaración se da dentro del marco de una extensa investigación realizada por el Poder Legislativo de Estados Unidos.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que durante la comparecencia "ellos acudieron al relato norteamericano de que todo el mundo puede hacerse rico en el país y llegaron a ser grandes porque el público los favoreció".
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,