Durante las últimas semanas las protestas en Israel en contra del primer ministro Benjamin Netanyahu solo han escalado. Si durante los primeros meses de la pandemia Israel se destacó en el control del virus, hoy la situación es totalmente opuesta. Son miles las personas que han salido a manifestar criticando la mala gestión de Netanyahu y la propagación del Covid-19, que durante las últimas 24 horas superó los 2.000 contagios.
Además, a las protestas se sumó la amenaza del uso de la fuerza del primer ministro al grupo terrorista libanés Hezbollah, ante el frustrado intento de incursión en la frontera con el Líbano, que fue detenida por el ejército israelí.
El editor general de PAUTA, Eduardo Olivares, comentó en su columna internacional en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "la popularidad de Netanyahu estos últimos meses había sido precisamente porque había respondido de manera bastante eficiente a la pandemia. había cerrado colegios, tomó medidas de distanciamiento físico y el brote inicial o primera ola se controló. […] Esa popularidad que llegó a tener Netanyahu, y alcanzó casi el 60%, hoy ya se ha recortado a la mitad. Es decir, una de cada tres personas en Israel considera confiable la manera en que Netanyahu está llevando esto adelante y esto provoca naturalmente estos disturbios".
Escuche el análisis completo de Eduardo Olivares sobre el conflicto en Israel en Primera Pauta
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.