El martes 4 de agosto en la capital del Líbano, Beirut, una enorme explosión de nitrato de amonio dejó a más de 100 personas fallecidas y 5 mil personas heridas. Días después se reactivaron las protestas masivas, en las cuales miles de libaneses se manifiestan contra el Gobierno y dirigentes políticos, luego de meses sin salir a las calles debido a la pandemia del Covid-19. Debido a la tensión de esta crisis ya son tres los ministros que han dimitido, y el primer ministro Hassan Diab informó que pedirá elecciones anticipadas para frenar el conflicto.
"La explosión en el Líbano ha traído a la actualidad los graves problemas que ya tenía el país desde octubre pasado. Ya había manifestaciones, ya se estaba criticando al Gobierno de Hassan Diab, quien de hecho fue nombrado en octubre precisamente para sustituir a Saad Hariri, el hijo del expresidente Rafiq Hariri, y fue nombrado para descomprimir un poco la situación e intentar corregir lo que estaba pasando. Hay una inflación muy alta en la economía libanesa", explicó el analista internacional John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.
Relacionados



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,


Inflación en Argentina supera los tres dígitos, alcanzando el nivel más alto desde 1991
Hasta un 102,5% escaló la inflación a doce meses en el país trasandino, influida por el aumento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles. El indicador ya acumula un 13,1% en lo que va de 2023.