Luis Arce asume y Evo Morales retorna a Bolivia
A la ceremonia en la que asumió el nuevo presidente boliviano asistió en representación de Chile el canciller Andrés Allamand.
A la ceremonia en la que asumió el nuevo presidente boliviano asistió en representación de Chile el canciller Andrés Allamand.
Bloomberg
El exministro de Economía durante la administración de Evo Morales y representante del partido del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce, asumió la presidencia de Bolivia en el Congreso bicameral de La Paz. "Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien", dijo el nuevo mandatario en su discurso inaugural.
Quien fuera la mano derecha de Evo Morales será el nuevo presidente del país altiplánico. Su gestión económica en ese periodo ha sido clave en su popularidad.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraba el Rey Felipe de España, los presidentes Alberto Fernández de Argentina, Mario Abdó de Paraguay, Iván Duque de Colombia y el canciller de Chile Andrés Allamand, entre otros.
Sobre la toma de posesión del delfín del expresidente Morales, el analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "si [Luis] Arce es inteligente, procurará coser lo que estaba descosido". En ese sentido, explicó que "si él quiere reparar los errores cometidos, tendrá que darse cuenta de que esa ansiedad de Evo Morales por ganar las elecciones anteriores, al final lo llevó a cometer un montón de errores: incurrir en ilícitos, saltarse la legalidad y a generar un proceso de descrédito de su propio movimiento".
Cabe recordar que hace un año el expresidente boliviano se vio obligado a renunciar tras unas elecciones consideradas fraudulentas, y se refugió en México y Argentina.
Sin explicación, el proceso de recuento de votos se suspendió por un lapso de 24 horas, tras las cuales la votación de Morales registró un importante repunte.
Morales asumió ese puesto en 2006 y era el único sobreviviente del ciclo de los líderes de izquierda que reformó la política latinoamericana durante la década de 2000.
En medio de ese contexto, Evo Morales comienza a retornar este lunes a su país natal en un viaje por tierra desde Argentina y en una caravana de 800 autos con destino a Cochabamba. Antes de comenzar, escribió en su cuenta de Twitter que "hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría".
Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría. pic.twitter.com/BFaUzRGJiu
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 9, 2020
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,