El exministro de Economía durante la administración de Evo Morales y representante del partido del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce, asumió la presidencia de Bolivia en el Congreso bicameral de La Paz. "Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien", dijo el nuevo mandatario en su discurso inaugural.

Luis Arce, el Chuquiago Boy que gobernará Bolivia
Quien fuera la mano derecha de Evo Morales será el nuevo presidente del país altiplánico. Su gestión económica en ese periodo ha sido clave en su popularidad.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraba el Rey Felipe de España, los presidentes Alberto Fernández de Argentina, Mario Abdó de Paraguay, Iván Duque de Colombia y el canciller de Chile Andrés Allamand, entre otros.
Sobre la toma de posesión del delfín del expresidente Morales, el analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "si [Luis] Arce es inteligente, procurará coser lo que estaba descosido". En ese sentido, explicó que "si él quiere reparar los errores cometidos, tendrá que darse cuenta de que esa ansiedad de Evo Morales por ganar las elecciones anteriores, al final lo llevó a cometer un montón de errores: incurrir en ilícitos, saltarse la legalidad y a generar un proceso de descrédito de su propio movimiento".
Cabe recordar que hace un año el expresidente boliviano se vio obligado a renunciar tras unas elecciones consideradas fraudulentas, y se refugió en México y Argentina.

Disturbios en Bolivia tras denuncias de fraude electoral
Sin explicación, el proceso de recuento de votos se suspendió por un lapso de 24 horas, tras las cuales la votación de Morales registró un importante repunte.

El presidente Evo Morales renuncia después de que el Ejército le dice que se vaya
Morales asumió ese puesto en 2006 y era el único sobreviviente del ciclo de los líderes de izquierda que reformó la política latinoamericana durante la década de 2000.
En medio de ese contexto, Evo Morales comienza a retornar este lunes a su país natal en un viaje por tierra desde Argentina y en una caravana de 800 autos con destino a Cochabamba. Antes de comenzar, escribió en su cuenta de Twitter que "hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría".
Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría. pic.twitter.com/BFaUzRGJiu
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 9, 2020
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.