Martín Vizcarra en aprietos por audios filtrados
Legisladores votarán hoy una moción de censura en contra del presidente peruano por hechos de corrupción. El Congreso necesita 52 votos para que sea admitida y se pueda iniciar el proceso formal.
Legisladores votarán hoy una moción de censura en contra del presidente peruano por hechos de corrupción. El Congreso necesita 52 votos para que sea admitida y se pueda iniciar el proceso formal.
Bloomberg
En medio de la pandemia del coronavirus y convirtiendose en el país del mundo con la mayor tasa de mortalidad, Perú vive una nueva crisis política que involucra directamente a su presidente. Por "incapacidad moral" el Congreso votará hoy si someterán o no a Martín Vizcarra a un juicio político debido a las acusaciones de mentir y obstruir una investigación de corrupción que involucra a funcionarios del Gobierno. El mandatario podría llegar a perder el cargo, luego de la filtración de unos audios que lo involucrarían en un caso de contratos ilegales vinculado al cantante Richard Swing.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "esto es una operación de Edgar Alarcón, que es un diputado que se ha atribuido el papel de enemigo público de Martín Vizcarra. […] esto suena muy complejo, está la característica de que Edgar Alarcón dice que hay dos horas más de grabaciones. Puede ser una estrategia de él que ha tenido que unirse con el grupo de Ollanta Humala para lograr reunir los seis partidos que le permitan sacar adelante la acusación. La batalla entre el Legislativo y el Ejecutivo en Perú no se ha resuelto".
Revise el comentario de John Müller en Primera Pauta
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.
Según resultados parciales, el exalcalde de Bogotá sucederá en el cargo a Iván Duque por el periodo 2022-2026 y se convertirá en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", afirmó Petro.