Un escándalo sacude a la academia militar estadounidense West Point tras conocerse que 72 cadetes de primer año y uno de segundo hicieron trampa en una prueba de matemáticas. Hasta ahora, 55 de ellos han admitido la mentira y han sido enviados a un programa de rehabilitación y su conducta será vigilada durante los próximos meses.
Algunos de los estudiantes renunciaron por considerar que rompieron el código de honor que señala que "un cadete no mentirá, engañara, robará ni tolerará a los que lo hagan", otros serán revisados por un panel que determinará si serán sancionados o expulsados y otros casos fueron desestimados ya que no había pruebas suficientes .
Los profesores descubrieron el engaño tras detectar irregularidades en los tests de cálculo, ya que los alumnos se encuentran de manera remota debido a la pandemia por Covid-19.
Al respecto conversó el analista internacional John Müller, quien dijo en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "es verdad que el castigo es leve, salvo para los que han tenido que abandonar su carrera, pero marca una gran diferencia entre la forma de ver el tema de la copia. En Alemania si tú copias te tienes que ir porque eres un tramposo, en el mundo latino el problema no está en copiar sino en que te pillen".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.