La contundente victoria de Gabriel Boric del 19 de diciembre con más del 55% de los votos sobre José Antonio Kast dio la vuelta al mundo. El primer motivo de atracción periodística fue la juventud del nuevo Mandatario, pero también que se trató del abanderado más votado y el único que dio vuelta al resultado de primera vuelta.
La mayoría de los medios internacionales destacan que el diputado entrará con 36 años a La Moneda. Para eso ya hay un concepto: el "Presidente millennial". Medios como el New York Times y el Wall Street Journal, que adoptaron ese enfoque, tampoco olvidan en su perfil que él pasó de ser un líder universitario de las protestas del año 2011 a Presidente electo de Chile.
También destacaron que con Boric llega una nueva izquierda a Latinoamérica. De hecho, los principales líderes del mismo signo político no tardaron en felicitarlo. Lula da Silva (Brasil), Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Pedro Castillo (Perú) e Iñigo Errejón (España) estuvieron entre esas voces.
Como dijimos el viernes 10 en la Plaza: "El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana pero el pueblo siempre vuelve". Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y al pueblo de Chile. pic.twitter.com/jQUBnVq2rR
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 19, 2021

Quién es Gabriel Boric, Presidente electo de Chile
Cuando asuma en marzo, tendrá 36 años y se convertirá en el Presidente de Chile más joven en llegar al cargo. Oriundo de Punta Arenas, su carrera partió como dirigente universitario, luego como diputado y ahora llega a La Moneda.
Desde el otro lado de la cordillera, el principal diario argentino, Clarín, repasó la historia del Presidente electo describiéndolo como "un crítico acérrimo del modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar". Sin embargo, señaló su giro al centro durante el último mes donde suavizó "sus propuestas más radicales".
"De todos modos, sigue convencido de que Chile solo podrá superar la desigualdad socioeconómica y cerrar las heridas de la revuelta social de 2019 con un Estado más fuerte y una clara mejora en los servicios de salud, educación, salarios y jubilaciones para los sectores más postergados. Su modelo es el Estado de bienestar de las democracias europeas".
Otro de los medios más relevantes de habla hispana, El País de España, resumió la biografía del líder de Apruebo Dignidad apuntando que se consuma la irrupción en la alta política de la llamada "generación sin miedo, aquella que supo de la dictadura por boca de sus padres o en lecturas escolares".
También destacan su papel en las revueltas sociales de octubre de 2019 que fue cuando se produjo su gran salto a la política. Así, afirman que su rol en la salida negociada de la crisis para instalar una Asamblea Constituyente lo catapultó como candidato presidencial. Esta situación lo mostró como "un candidato razonable y dialogante".
Otro periódico de cabecera en España, ABC, dedica un extenso artículo de opinión escrito por John Müller, colaborador de ese medio, y columnista de PAUTA y presentador de Primera Pauta, de Radio PAUTA. "Boric fue uno de los activistas estudiantiles que se dieron a conocer públicamente en abril de 2011 cuando se inició una oleada de protestas juveniles. Dicha agitación coincidió en el tiempo con el surgimiento del 15-M en España", recuerda el periodista.
Boric, de la protesta estudiantil a la Presidencia de Chile en una década x @cultrunhttps://t.co/Z9HVx8xwOh a través de @ABC_Mundo
Desde la prensa alemana, el medio Deutche Welle define a Boric como "un antiguo lider estudiantil, feminista y ecologista que quiere establecer un modelo de bienestar similar al europeo". También dice que será el Presidente más de izquierda desde Salvador Allende y el primero fuera de los dos grandes grupos de poder tras el retorno a la democracia, en referencia a los bloques tradicionales de centroizquierda y centroderecha.
Desde Reino Unido, el medio Reuters señaló que "las propuestas de los dos candidatos eran poco realistas en sus programas iniciales, con propuestas difíciles de concretar. Pero que la división pareja del Congreso dio tranquilidad a los mercados ya que no se impulsarán medidas muy radicales".
A todo esto se suma los diversos diarios internacionales que en su portada hablan del "presidente millennial" como la agencia EFE de noticias, los diarios digitales argentinos Infobae y Perfil, y El Nacional de Colombia, entre otros.
El Mandatario de izquierda enfrentará a un Congreso dividido y busca con pinzas a su ministro(a) de Hacienda. Su administración se medirá en dos tiempos: antes y después del Plebiscito de Salida por la nueva Constitución.
Los tres desafíos prioritarios de Boric en La Moneda
En Primera Pauta, el mismo John Müller afirmó que "después de la victoria de Olaf Scholz, en Alemania todos los periódicos europeos escribieron que llegaba una nueva era de la socialdemocracia. Ahora parece que sucede lo mismo con Boric y la izquierda latinoamericana".
También destaca cómo los diarios estadounidenses The Wall Street Journal y Financial Times hablan del futuro de la economía chilena. De hecho, el primero de ellos señala que "Boric planea desmantelar el sistema de pensiones y subir los impuestos de la nación más rica de América Latina".

La "democracia sustantiva" va en camino
Como todo discurso de la victoria, el de Boric está lleno de buenas intenciones y algunas medias verdades.
Relacionados


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.


Busca competirle a Trump: Ron DeSantis tuvo un accidentado lanzamiento de su precandidatura republicana a la Casa Blanca
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó este miércoles su campaña presidencial para 2024, en un evento retrasado por problemas técnicos de los servidores de twitter.



Hombre con parálisis vuelve a caminar gracias a implantes en el cerebro y en la columna vertebral
Los científicos instalaron unos implantes que registran la actividad cerebral y un neuroestimulador en la región de la médula espinal, permitiendo así recuperar el movimiento corporal.