Ministro de Cultura de Venezuela: irrupción de Guaidó "es una aberración"
Ernesto Villegas dijo a PAUTA que una solución política es posible siempre y cuando se reconozca la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
Ernesto Villegas dijo a PAUTA que una solución política es posible siempre y cuando se reconozca la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
mincultura.gob.ve
La proclamación de Juan Guaidó, como "presidente encargado" de Venezuela, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro haya solicitado la retirada del cuerpo diplomático estadounidense, ha generado una serie de reacciones a nivel internacional.
Ernesto Villegas, ministro de Cultura de Venezuela, habló con Pauta Final y afirmó que "el diálogo político existe" en su país. "Sin embargo debe hacerse de forma escondida por parte de los dirigentes opositores", añadió.
Además, el titular de la cartera reafirmó la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, dada la gran diferencia en la cantidad de votaciones entre él y Guaidó, por lo que pidió "respeto" por los nueve millones de venezolanos que votaron en las presidenciales del año pasado. "Merecen tanto respeto como por los 97 mil que votaron por Guaidó", expuso.
El periodista de Primera Pauta Alfonso Concha despacha desde Venezuela las difíciles decisiones de Juan Guaidó y de la población.
En línea con lo anterior, Villegas dijo que cuestionar una elección no debe traducirse en que otra persona se proclame presidente y genere una dualidad de poder, como en el caso del "presidente encargado". "Es una aberración que no acepta el ordenamiento jurídico venezolano".
Por último, afirmó que sí existe solución al conflicto político que atraviesa su país, pero que debe existir primero un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro. "Nuestra Constitución ofrece una infinidad de vías políticas", cerró.
Escuche la entrevista Ernesto Villegas en Pauta Final:
Alberto Rojas describe cómo el texto de entrevistas realizadas por el argentino Hugo Alconada revela una mirada refrescante a esta era del confinamiento.
El financista neoyorquino murió en la cárcel a los 82 años. Cumplía una condena de un siglo y medio.
El país superó los 200.000 de casos activos de coronavirus, por lo que decidió pausar la exportación por medio de Covax.
Europa no renovaría los contratos con vacunas que utilizan la tecnología de AstraZeneca. "Lo que se ha desatado es una competencia", dice John Müller.