"La paralización representa pérdidas económicas para los pequeños negocios, que son el sustento de miles de familias y hogares ecuatorianos. Dile no al paro, por la reactivación y la prosperidad del paÃs entero". Con estas palabras el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se referÃa a las manifestaciones que desde el martes sacuden el paÃs. Durante estas dos jornadas se produjeron varios cortes y bloqueos de carreteras, asà como incidentes menores.
Este paro nacional fue convocado por las principales organizaciones indÃgenas y sindicatos para criticar la polÃtica económica del gobierno. Esto a pesar de que ya se anunció la suspensión de la subida del precio de los combustibles.
Estas protestas ocurren en medio de un estado de excepción, declarado por el gobierno el pasado 18 de octubre para mitigar la creciente violencia causada por el narcotráfico, según ha declarado.
Bloomberg publicó el ranking de Resiliencia al Covid según diez métricas clave. Los mejores: Nueva Zelanda, Japón y Taiwán. Los peores: México y nuestros dos vecinos.
Argentina y Perú están entre los tres paÃses del mundo con peor respuesta a la pandemia
El reciente gobierno de Lasso
Guillermo Lasso asumió como presidente de Ecuador el 11 de abril tras vencer al candidato correÃsta de izquierda Andrés Arauz. El mandatario es un conocido banquero y empresario que ya habÃa optado otras dos veces a la presidencia.
Su principal meta es sacar al paÃs de la dura situación económica en la que se encuentra sumido. Los principales problemas a los que debe hacer frente son la falta de liquidez del Banco Central y una deuda que llega al 63% del PIB.
Si bien el paÃs lleva varios años en crisis, las cosas empeoraron fuertemente por la pandemia de covid. De hecho, durante el año 2020, la economÃa de Ecuador se contrajo un 7,8% y el Ãndice nacional de pobreza llegó al 32%.
Por eso, durante su campaña, Lasso prometió estimular la economÃa aumentando la inversión extranjera, impulsando la producción de petróleo y generando dos millones de puestos de trabajo nuevos.
Sin embargo, las primeras medidas tomadas por el mandatario están generando controversia. Además del tema del precio de los combustibles, la otra gran causa de las movilizaciones era la reciente reforma laboral a la que acusan de precarizar el empleo.
Revise el comentario de John Müller sobre este caso
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrÃan entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,