Internacional

Felipe de Edimburgo: el fallecimiento del pilar de la reina Isabel

El Palacio de Buckingham anunció el fallecimiento del duque de Edimburgo. "Un personaje para la historia de Europa", dice John Müller.

Por Daniela Sierra

Viernes 9 de abril de 2021

A+ A-

"Es con profundo pesar que su majestad la reina anuncia la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Su alteza real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor. Se harán más anuncios a su debido tiempo. La Familia Real se une a personas de todo el mundo para lamentar su pérdida".

Así se conocía esta mañana la noticia del fallecimiento del duque de Edimburgo a los 99 años.

En su columna en Primera Pauta, de Radio PAUTA, el analista internacional John Müller, señaló que este debe ser un golpe muy duro para la reina Isabel, quien pierde a su compañero de toda su vida. 

"Desaparece un personaje de la historia de Europa", explicó. "Este personaje fue el sostén de la reina en muchos episodios, como el de la princesa Diana".

Ocio

La estela inolvidable de la princesa Diana

El 31 de agosto de 1997 fue el fatal accidente automovilístico en París. En PAUTA recordamos la figura revolucionaria de la corona británica con testimonios de documentales y la voz de especialistas.

Fue una de las parejas más longevas de la monarquía británica, quienes se casaron en 1947, cuando él tenía 26 años y ella apenas rondaba los 21 años, eran primos en tercer grado. 

De esta unión nació en 1948 su primer hijo, el príncipe de Gales, Carlos, seguido de su hermana, la princesa Ana, en 1950; el duque de York, el príncipe Andrés, en 1960; y el conde de Wessex, el príncipe Eduardo, en 1964.

"La relación con su hijo no siempre fue buena, siempre el príncipe Carlos resintió su relación con el duque de Edimburgo porque consideraba que su padre le había tratado injustamente en muchas ocasiones", añadió Müller.

Felipe se había retirado de la vida pública en el año 2017 a la edad de 96 años, aunque continuó asistiendo a eventos públicos ocasionales. 

Mire el comentario de John Müller en Primera Pauta

Internacional

El error europeo en el proceso de vacunación

Mientras gran parte de Europa continental se encuentra con duras restricciones, Reino Unido disminuye relaja sus medidas. "Se cometió un error importantísimo al plantearse como un cliente", dice John Müller.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.