Internacional

Por qué Maduro suspendió las negociaciones de paz con la oposición tras la extradición de Saab

Alex Saab es acusado de lavar más de 350 millones de dólares para pagar corrupciones del régimen venezolano a través del sistema financiero estadounidense.

Por Lucia Alegrete González

Lunes 18 de octubre de 2021

A+ A-

El Gobierno de Venezuela suspendió el diálogo con la oposición, concretamente la cuarta sesión que iba a tener lugar el 17 de octubre en Ciudad de México. El motivo fue la extradición a Estados Unidos desde Cabo Verde del empresario colombiano Álex Saab, acusado de lavado de dinero.

Sobre esto se pronunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien acusó a las autoridades estadounidenses de dar "una puñalada mortal" a las negociaciones. Para él, el Gobierno de Joe Biden no quiere democracia y avance para su país.

Álex Saab es una de las personas relacionadas con el gobierno venezolano más perseguidas por Estados Unidos. Todo desde que en el año 2017 lo acusaran de ser el principal testaferro de Nicolás Maduro.

El empresario colombiano es acusado de transferir 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas extranjeras. Esto lo convierte en una de las personas clave en lograr que el régimen venezolano amasara grandes fortunas en corrupción. Saab podría ser condenado a hasta 20 años de cárcel si es hallado culpable de los cargos que le imputan.

El empresario había sido detenido hace más de un año en el aeropuerto internacional de Cabo Verde, pero fue este jueves cuando el tribunal de ese país hizo efectiva la orden de extradición solicitada por Estados Unidos.

El diálogo de paz en México

En agosto de 2021 comenzó una nueva ronda de negociaciones en México entre el gobierno venezolano y la oposición, liderada por Juan Guaidó. Esto sucede tras el fracaso de encuentros anteriores como el de Barbados hace dos años.

De nuevo con la mediación del gobierno de Noruega, el principal objetivo de estos encuentros es tratar de dar solución a la creciente crisis política, económica y social que vive Venezuela desde hace más de 10 años.

Tanto el régimen chavista como la oposición se comprometieron a acordar las condiciones necesarias para celebrar elecciones en el país. La idea es que estas tengan todas las garantías y dispongan de observadores internacionales.

La gran exigencia del régimen venezolano era el levantamiento de las sanciones internacionales, pero ahora se suma también la condena por la extradición de Saab generando una incertidumbre por qué sucederá con este diálogo.

Revise el análisis de John Müller sobre la situación de Venezuela

Ciencia y Tecnología

Argentina y Perú están entre los tres países del mundo con peor respuesta a la pandemia

Bloomberg publicó el ranking de Resiliencia al Covid según diez métricas clave. Los mejores: Nueva Zelanda, Japón y Taiwán. Los peores: México y nuestros dos vecinos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.