La frustración que refleja el reporte de la OEA contra la CPI
El organismo americano criticó a la Corte por su inacción frente a Maduro. "Quizá es para movilizar a Biden", dice el analista internacional Juan Pablo Toro.
El organismo americano criticó a la Corte por su inacción frente a Maduro. "Quizá es para movilizar a Biden", dice el analista internacional Juan Pablo Toro.
Bloomberg
La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un informe en el que condena el actuar de la Corte Penal Internacional (CPI) por su falta de acción en el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En Pauta Final, de Radio PAUTA, el analista internacional y director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, se refirió a esta demanda.
"El mensaje central es interpelar a la CPI para que haga algo ya que la información es tan evidente, coincidente y contundente en la materia, y no se quede en la inacción", sostuvo. "Esto refleja una gran frustración en general que hay con el caso venezolano".
"En cuatro años de Donald Trump no se consiguió nada, tú ves estas acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos que no parecen mover un centímetro a Maduro de su posición y más encima ves ahora que hay una elección legislativa donde no participa el grueso de la oposición y cuyo resultado evidentemente será favorable al gobierno de Maduro", agregó Toro.
El jefe del sistema de votación republicano de Georgia, Gabriel Sterling, pidió al presidente que al menos condene las amenazas surgidas a partir de sus reproches por el resultado de los comicios del 3 de noviembre.
El analista internacional cree que la condena de la OEA es "quizá es para movilizar a Joe Biden", pero que no ayuda a resolver problemas en un mundo tan globalizado.
"Lo común es que un organismo internacional critique a un gobierno o un líder, no que critique a otro organismo y eso es lo novedoso", agregó. "No se ayudan mucho si se critican entre ellos".
Escuche la columna de Juan Pablo Toro en Pauta Final
La policía belga desalojó una fiesta donde había encuentros sexuales en que participó el eurodiputado húngaro József Szájer.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.