La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un informe en el que condena el actuar de la Corte Penal Internacional (CPI) por su falta de acción en el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En Pauta Final, de Radio PAUTA, el analista internacional y director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, se refirió a esta demanda.
"El mensaje central es interpelar a la CPI para que haga algo ya que la información es tan evidente, coincidente y contundente en la materia, y no se quede en la inacción", sostuvo. "Esto refleja una gran frustración en general que hay con el caso venezolano".
"En cuatro años de Donald Trump no se consiguió nada, tú ves estas acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos que no parecen mover un centímetro a Maduro de su posición y más encima ves ahora que hay una elección legislativa donde no participa el grueso de la oposición y cuyo resultado evidentemente será favorable al gobierno de Maduro", agregó Toro.

Un funcionario republicano implora y emplaza a Trump: "Esto tiene que parar"
El jefe del sistema de votación republicano de Georgia, Gabriel Sterling, pidió al presidente que al menos condene las amenazas surgidas a partir de sus reproches por el resultado de los comicios del 3 de noviembre.
El analista internacional cree que la condena de la OEA es "quizá es para movilizar a Joe Biden", pero que no ayuda a resolver problemas en un mundo tan globalizado.
"Lo común es que un organismo internacional critique a un gobierno o un líder, no que critique a otro organismo y eso es lo novedoso", agregó. "No se ayudan mucho si se critican entre ellos".
Escuche la columna de Juan Pablo Toro en Pauta Final

El escándalo en Bruselas que compromete a políticos conservadores
La policía belga desalojó una fiesta donde había encuentros sexuales en que participó el eurodiputado húngaro József Szájer.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.