OEA reelige a Luis Almagro como su secretario general
Su segundo período representa un triunfo para Estados Unidos y los países que impulsan una línea dura contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Su segundo período representa un triunfo para Estados Unidos y los países que impulsan una línea dura contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La entidad vigilante de la democracia en América Latina reeligió a su jefe respaldado por Estados Unidos, en una victoria para el presidente Donald Trump y su política de línea dura contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, eligió dar a Luis Almagro –quien ha calificado repetidamente a Maduro de dictador– otro periodo de cinco años como su secretario general el viernes. Su oponente era María Fernanda Espinosa, excanciller ecuatoriana, quien contaba entre sus principales aliados a países que buscan un enfoque menos beligerante hacia el régimen venezolano, como México y Argentina.
Almagro recibió 23 votos de los países de la región, en comparación con solo 10 para Espinosa, según un webcast de la elección de la OEA que no identifica cómo votó cada país.
La administración Trump y sus aliados, incluido Colombia, han buscado la destitución de Maduro y la realización de nuevas elecciones después de que ganara una votación en 2018 que, según sus opositores y muchos observadores internacionales, estuvo llena de irregularidades. México y Argentina sostienen que derrocarlo interferiría con la soberanía de otra nación.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,