Desde este sábado 9 de abril, Imran Khan se transformó en el primer mandatario de Pakistán que es destituido por una moción de censura generada desde la Asamblea Nacional, que está compuesta por 342 escaños.
La oposición, por 174 votos a favor, logró que la moción prosperara en contra del primer ministro y máximo responsable político de ese país asiático.
La prensa paquistaní también destacó que antes de la votación dimitieron el presidente del Parlamento, Asad Qaiser, y su vicepresidente, Qasim Suri. Qaiser renunció, según se indicó, para "no participar en la conspiración extranjera para echar al primer ministro".
La sesión fue presidida por Ayaz Sadiq, diputado de la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (LMP-N), quien fue el encargado de anunciar el resultado de la votación.
Marriyum Aurangzeb, portavoz de la LMP-N, explicó que el propio Sadiq no votó porque presidió el proceso. Tampoco lo hicieron los representantes de Pakistan Tehreek e Insaf -Movimiento por la Justicia de Pakistán-, que lidera Khan.
Tras anunciar el resultado, Sadiq cedió la palabra a Shehbaz Sharif, candidato conjunto de la oposición al cargo de primer ministro. En su intervención agradeció a todos los líderes de la oposición y prometió que "el nuevo régimen no caerá en venganzas".
"No quiero volver a la amargura del pasado. Queremos olvidarlos y avanzar. No vamos a vengarnos ni a caer en injusticias. No vamos a enviar a gente a prisión sin motivo. La ley y la justicia tendrá su curso", dijo, según indicó el diario paquistaní 'Dawn' en su edición digital.

La Asamblea General de la ONU aparta a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Ucrania da las gracias a los países que han "elegido el lado correcto de la historia" frente a los "criminales de guerra".
Posteriormente intervino en la sesión Bilawal Bhutto-Zardari, presidente del Partido Popular de Pakistán, quien felicitó a la Cámara por la aprobación de una moción de censura por primera vez en la historia del país. "El 10 de abril de 1973 esta Cámara aprobó la Constitución. El 10 de abril de 1986 Benazir Bhutto [exprimera ministra de Pakistán, quien fue asesinada en diciembre de 2007] puso fin a su exilio y volvió a Lahore para liderar la lucha contra el general Ziaul Haq", recordó.
"Hoy es 10 de abril de 2022 y el lastre antidemocrático que hemos soportado los tres últimos años vuelve al viejo Pakistán [...]. La democracia es la mejor venganza", añadió.
La votación se realizó luego que el Tribunal Supremo anulara la decisión de disolver la Asamblea Nacional, en contra de la opinión de Khan.
Las últimas semanas en Pakistán han estado marcadas por una tensión política como no se había visto en años, con multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del ahora destituido primer ministro, quien fue denunciado por la alianza opositora del Movimiento Democrático de Pakistán (MDP) como un "títere" del Ejército.
Las Fuerzas Armadas son consideradas el estamento más poderoso de Pakistán desde su independencia del Raj británico en 1947.

Tensión entre Palestina e Israel podría seguir escalando en Medio Oriente
Según John Müller, en caso de que la comunidad internacional no presente buenos resultados para resolver la crisis, la tensión podría escalar en países como Líbano, Siria o Irán.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.